Título original: Rise of the Guardians.
Dirección: Peter Ramsey.
Guión: David Lindsay-Abaire (guión), William Joyce (novela).
Producción: DreamWorks Animation.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 97 min.
Estreno en España: 30 de noviembre, 2012.
Temática: Fantasía, animación, navidad.
Correlación: Independiente.
La compañía de animación
DreamWorks Animation, que nos trajo hace un par de años obras películas tan recomendables como
Kung Fu Panda 2 o
Cómo Entrenar a tu Dragón, vuelve a sorprendernos esta vez con un nuevo largometraje de animación de género fantástico que nos detalla las aventuras de los diferentes guardianes que custodian aspectos tan diferentes como el mundo de los sueños, la Navidad o la Pascua. Dirigida por
Peter Ramsey –quien ha trabajado como
storyboarder en películas como
Drácula de Bram Stoker,
El Club de la Lucha,
El Grinch o
Minority Report– esta nueva apuesta fantástica de la compañía que dio vida al ogro verde Shrek es
una de las mejores recomendaciones que podemos hacer en estas fechas navideñas, tanto por su clara y directa representación del espíritu navideño, como por su factura técnica, impecable en todo caso tratándose de una película en la que el estudio de animación ha volcado buena parte de su buen hacer para ofrecer un producto que pueda situarse entre las mejores opciones en el momento de elegir una película de animación familiar en el cine.
Siguiendo con el patrón de este tipo de películas en los que el concepto del Bien y del Mal es claramente identificable en un primer vistazo –tanto por el aspecto de los personajes como por sus diferentes personalidades–, El Origen de los Guardianes es una suerte de 'Los Vengadores' pero en temática navideña. Cada personaje desarrolla un papel diferente dentro del grupo, con una serie de características o habilidades especiales que suman un todo a la hora de enfrentarse al villano de turno que pone en jaque a los Guardianes, en este caso Sombra, conocido también como 'el Coco' –y que también nos recuerda al Loki de Los Vengadores–. Por ejemplo, tenemos la capacidad de Bunny, el Conejo de Pascua de trasladarse de un lugar a otro mediante agujeros creados en el suelo o las paredes, además de su habilidad en artes marciales; también tenemos la indudable maestría cosaca con las espadas de Santa Claus (también llamado Norte); o los poderes de Sandy, el creador de sueños, que resulta ser uno de los guardianes más poderosos a la hora de enfrentarse a los poderes oscuros de Sombra. Contaremos también con personajes como El Hada de los Dientes o Jack Escarcha, siendo este último el eje sobre el que pivota la cinta.
Como personaje principal de El Origen de los Guardianes, Jack Escarcha se convierte en el centro de atención, su progreso como figura mágica, una suerte de Peter Pan, joven rebelde y carismático, que propicia la llegada del frío con toda suerte de travesuras relacionadas con la estación. La cinta se centra en su autodescubrimiento, su misterioso origen antes de convertirse en la leyenda folclórica que ahora es –una figura divertida pero triste al mismo tiempo porque nadie puede verle–, algo que tanto él como el resto de guardianes del grupo tratarán de averiguar para que no caiga en las tentadoras garras de Sombra, otra de estas figuras folclóricas que surgen debido al miedo del hombre por la oscuridad y lo desconocido.
Una fantasía plagada de acción y con un ritmo endiablado es lo que nos propone
El Origen de los Guardianes, película que perfectamente podría ser uno de los inicios de una nueva saga dentro de la compañía DreamWorks Animation, aunque por el momento es difícil que así sea debido a las algo inferiores expectativas que la cinta ha creado, al contrario que otras películas de mayor éxito como las sagas de
Shrek,
Kung Fu Panda o
Cómo Entrenar a tu Dragón –de la que se espera una secuela para dentro de un par de años–.
La compañía siempre trata de alejarse de los convencionalismos que rigen buena parte del cine de animación, con interpretaciones propias de los tópicos, películas frescas e imaginativas, mensajes originales o técnicas avanzadas de animación que hacen de cada película una obra para recordar. Con
El Origen de los Guardianes no es algo diferente; entre su propuesta en principio más típica dentro de los estrenos de animación navideños a lo largo de los años, destaca un excelente apartado técnico –con una genial banda sonora de
Alexandre Desplat–, un notable diseño de personajes, un ritmo endiablado –como decíamos antes–, en el que no cabe el aburrimiento, y en definitiva, un conjunto en general que
refleja a la perfección el espíritu navideño que todos llevamos dentro, siendo uno de los puntos a favor de la cinta que removerá sentimientos interiores que algunos creían perdidos. Sólo por eso
El Origen de los Guardianes ya merece la pena, además de ser una película de fantasía al uso de las que a todos nos gusta ver de vez en cuando.
Por otro lado,
El Origen de los Guardianes se basa, como casi todas las películas, en una serie de libros juveniles, en este caso obra de
William Joyce, reconocido autor e ilustrador de libros para niños que ha trabajado en películas como
Toy Story –creando el concepto de los personajes–, en la también película de Pixar,
Bichos, o en la idea de
Robots –la película de la Fox dirigida por el director de
Ice Age, Chris Wedge. Blue Sky Studios y Twentieth Century Fox Animation traerán además en 2013, otra película de animación dirigida por Chris Wedge basada en un libro de William Joyce:
Epic. Con este panorama, el cine de animación continuarán siendo uno de los géneros más lucrativos y mejor valorados a la hora de disfrutar del buen cine, como lo demuestra esta más que interesante
El Origen de los Guardianes, fantasía, aventuras, mucha magia, generoso humor y un toque de 'Los Vengadores', reunidos en una cinta navideña que todo el mundo podrá disfrutar si se lo propone.
por Loren Sparrow
diciembre 24, 2012
3 comentarios
Me decepcionó...
Pues la verdad es que a mi me encantó. Tanto el dibujo como la forma de tratar a Santa... bua, la verdad es que salí del cine encantada. Quizás es porque no me he leído la novela en la que está basada la peli, pero la verdad es que me fui contenta. xD
Pues yo no conocía esos libros, solo cuando salio la peli me entere, y por cierto la he visto dos veces y aun que quede todo decirlo así pero me ultramega encanto, es evidente que el bien y el mal se identifica fácilmente al igual que otras muchas cosas, al fin y al cavo es para niño, pero los personajes, diseños y todo me enamoro
Besos
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.