En el próximo mes de enero de 2013, Gigamesh nos contará los primeros pases del autor best-seller intenrnacional George R. R. Martin, con la primera parte de una autobiografía literaria que detallará los pormenores de la trayectoria literaria del autor. Desde sus días como escolar hasta su asentamiento como escritor profesional –autor de la renombrada saga Canción de Hielo y Fuego, así como las novelas Muerte de la Luz, Sueño del Fevre o Refugio del Viento, esta última en colaboración con Lisa Tuttle–, pasando por sus años estudiantiles, como colaborador de diversos fanzines durante el auge del fándom estadounidense. Pero la autobiografía no sólo nos cuenta la vida del escritor en tres partes, de la que Luz de Estrellas Lejanas es la primera entrega, sino que George R. R. Martin también nos cuenta nos cuenta las inspiraciones que sirvieron al autor para crear su obra, desde Robert A. Heinlein hasta J. R. R. Tolkien, en una sugerente colección de ensayos de corte autobiográfico.
Luz de Estrellas Lejanas podrá encontrarse en librerías a partir del 4 de enero de 2013, en una edición en rústica con solapas, 432 páginas por 20 doblones. A esta primera entrega le seguirá Híbridos y engendros y Un corazón atribulado, segunda y tercera parte respectivamente.
Antes de convertirse en un fenómeno internacional de ventas gracias a la adaptación televisiva de la saga Canción de hielo y fuego, la carrera literaria de George R. R. Martin había progresado con discreción desde finales de los años setenta. Su éxito actual no ha sido flor de un día, pero el respecto y la adoración de sus lectores han sido siempre crecientes, y en su haber se cuentan textos como Muerte de la Luz, "Los reyes de la arena" y Sueño del Fevre, verdaderos clásicos del fantástico contemporáneo.
En esta recopilación de tintes autobiográficos, Martin presenta a sus lectores antiguos y nuevos la mejor narrativa breve que ha publicado a lo largo de su fructífera trayectoria literaria. Una extensa gama de relatos agrupados por etapas y aderezados con una crónica personal modesta y cautivadora, que conforma un retrato apasionante de los procesos creativos y de aprendizaje de un escritor que ha alcanzado la categoría de maestro.
por Loren Sparrow
diciembre 28, 2012
5 comentarios
Bufff! No se, no me convence en absoluto.
Me parece más una respuesta a un mercado demandante de cualquier material de CdHyF($$$), que a un impulso del propio autor, y cuando eso pasa...¡plof!
Pues la verdad es que a mí sí me llaman las autobiografías, creo que es un buen aliciente a la hora de ponerse a escribir, encontrarte ejemplos de lo que puede ocurrirte en tu carrera como escritor, y muchas otras cosas. Aparte de ser un libro destinado a todos los interesados en la figura de GRRM, claro.
Yo por lo menos sí le veo el atractivo, intentaré leerlo para ver que tal. :)
A mi también me da un poquito de repelús pensar que la gente ya está empezando a interesarse en biografías como en este caso la de Martin cuando muchos que se la comprarán nunca se leyeron la de Tolkien...
Pero en fin, todo material nuevo y de calidad es una buena futurible lectura. xDD
Que conste que no es exactamente una biografía, sino una antología de relatos escritos antes de CdHyF. La primera edición en inglés (Dreamsongs: a RRetrospective) creo que es de 2006, y son los relatos con introducciones biográficas del autor. Son un par de volúmenes, diría.
En cualquier caso: dicen que los relatos son enormes. No es mero oportunismo, es que GRRM es un escritor de narrativa breve cojonudo y es interesante ver su ciencia ficción, no solo su fantasía.
Aclaro que no tengo absolutamente nada que ver con la edición ni con Gigamesh, que estoy pareciendo un hombre anuncio xD
Jajaja, tranquilo, no es mala idea aclarar las cosas. Sí, no es exactamente una biografía, pero así lo han vendido desde la hoja que manda Gigamesh. Me parece una oportunidad perfecta para sacar todos sus relatos, llevo tiempo queriendo leer algunos de ellos que por imposibilidad de encontrarlos me ha sido imposible, ahora será la buena.
De esta manera podemos seguir su trayectoria literaria, que al fin y al cabo de eso se trata, con apuntes biográficos, e ir viendo su evolución en personajes y estilos.
Un saludo.
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.