} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

31 de octubre de 2011

La Espada en la Tinta os desea un terrorífico Halloween 2011


Con esta inquietante imagen de piratas malditos caminando por el poso marino, el equipo de La Espada en la Tinta os desea a todos una feliz Noche de Brujas. Disfrazaros bien, rezad algun conjuro apropiado, devorad muchos dulces y haced muchas cosas de mayores. No dejéis de coger un William H. Hodgson o un Lovecraft, un Hellboy, ver un Burton o incluso pedir unos cuantos adelantos promocionales en la librería de la esquina (a falta de dulces...), ¡que no falten los libros!

octubre 31, 2011y

Holocubierta prepara el lanzamiento del segundo volumen de "Crónicas de la Marca del Este"


La primera serie de libros basadas en un juego de rol español, como es "Aventuras de la Marca del Este", va a tener continuación con la segunda entrega de Crónicas de la Marca del Este, Vol. II, que tras el éxito comercial de su primera parte (su reseña la podéis leer pinchando en este enlace), Holocubierta Ediciones, la encargada de publicar todo esto, lanzará el libro a principios de noviembre. Aparte de traernos nuevos relatos, algunos de ellos continuaciones de varias historias contenidas en el primer volumen, la nueva entrega tendrá más de cuatrocientas páginas, cien más que el volumen precedente. Cargadas de fantasía, mucha magia, y el propósito claro de entrener, todas las historias han sido compilados de nuevo por Rubén Serrano.

Estas son las narraciones y autores que vienen en el libro:

Juego de Dioses, de Víctor Morata Cortado; Se buscan mercenarios, de Guillem López; El despertar de Reila de Sen Jin, de Elena Montagud; Encuentro en el Bosque Viejo, de Mauro García-Oliva; La marca del Bastardo, de Anna Morgana Alabau; El último valaryo, de Javier Pellicer Moscardó; Los designios de Legis, de Jordi Raboso; La búsqueda de la Hoja Féni’, de Luisa Fernández; El rey de Piedr’, de Cristóbal Sánchez Morales; La ciudad de los esclavos, de José Luis Cantos Martínez; Malus, o la cabaña del Bosque Negro, de Andrés Abel; Lena de Maliayo, de Vicente García Oliva; Lilianna, de Francisco Solier Pérez; La venganza de Mur Espadarrota, de Tony Jiménez Martín; El sabor de la sangre, de Juan Ignacio Vidal; y Nidiah y el Orbe de los Deseos, del propio compilador, el escritor de narrativa fantástica Rubén Serrano.

octubre 31, 2011y

"Los Simpson: la Película", de David Silverman

Reseña de Loren

Título original: The Simpsons Movie.

Fecha de estreno (España): Julio de 2007.

Duración: 87 min.

Temática: Comedia, animación.

Correlación: Independiente (recomendable conocer la serie de televisión original).

* * * * * * *

Sigo las andanzas de "Los Simpson" creo que desde que tengo uso de razón. Se ha convertido con el paso de los años en mi serie de dibujos favorita. Y aunque he disfrutado con "Futurama", con "Padre de Familia"... ninguna llega al nivel (en ironía, en sutileza, en cotideaneidad) de los muñecos amarillos creados por Matt Groening. Es por eso que me ha apetecido estos días darle un repaso a la versión cinematográfica en mi sistema doméstico, que estrenaron en 2007. Prácticamente como si la hubiera visto de nuevo por vez primera, no recordaba casi nada, tan sólo un par de gags aislados y la premisa general (lo de la cúpula) del argumento. ¿Significa eso que la película es mala? En absoluto. De hecho, es muy divertida, tan sólo que no tiene el mismo peso que la serie de televisión. Es una prueba de fortuna en la gran pantalla, un capítulo de una hora y media de duración, y creo que no le podemos pedir más a una adaptación semejante.

octubre 31, 2011y

29 de octubre de 2011

Calienta motores la tercera parte de "La Horda del Diablo" con El Pacto de las Cinco Montañas


Se aproxima la fecha de salida de la continuación de la saga de Antonio Martín Morales.

La tercera parte de "La Horda del Diablo", pentalogía de fantasía épica del granadino Antonio Martín Morales, está a punto de salir del horno a finales de este mes (del que ya queda poco, por cierto). El Pacto de las Cinco Montañas, que así se titula la novela, prosigue las aventuras de su protagonista, Remo en el mundo de espada y brujería específicamente creado por Morales para relatarnos las peripecias de su personaje más querido: Vestigia. Promete ser el más oscuro e inquietante de los hasta ahora publicados.


Para la contracubierta, Everest ha optado por incluir una selección de palabras escritas aquí, en La Espada en la Tinta, entre los cinco comentarios sobre la saga, algo de lo que me enorgullezco personalmente. Podéis echarle un vistazo ampliando la imagen de arriba (es el último de todos).

El libro vendrá ahora con una sobrecubierta para proteger las portadas, que por lo demás me parecen bastante atractivas, sobre todo llamativas. De esta forma, aparte de darles un valor añadido a los libros, tendremos las dos opciones para hacer que queden mejor en la estantería, acordes al diseño de nuestra colección particular.

Podéis leer aquí una reseña de La Caza del Nigromante, primera entrega de la serie.

octubre 29, 2011y

28 de octubre de 2011

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial para Ediciones Salamandra y Libros del Zorro Rojo


Dos editoriales que consiguen un merecido premio otorgado por el Ministerio de Cultura.


Tengo que dar la enhorabuena a las editoriales Salamandra y Libros del Zorro Rojo por haber sido galardonadas, ex aequo, por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural. La intención de este premio honorífico (sin dotación económica) es la de hacer saber ver la aportación que estas dos editoriales han hecho en el panorama cultural español del pasado año.

Ilustración: Harry Clarke para Cuentos de Imaginación y Misterio, de Edgar Allan Poe, ed. Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2009.

Salamandra lleva operando desde 1989, año en que fue fundada en Barcelona como filial de Emecé Editores (si os acordáis, Emecé fue la primera en publicar a "Harry Potter", relevo que tomó la Salamandra propiamente dicha), mientras que Libros del Zorro Rojo es de más reciente aparición, ya que desde tan sólo 2004 ha conseguido reunir un catálogo de libros ilustrados la mar de interesantes, convirtiéndose en un referente de los libros iluminados. Entre sus últimas publicaciones destacan títulos como Franz Kafka: Ocasión para una pequeña desesperación, Knock Out: Tres historias de boxeo, de Jack London, El Monje y la Hija del Verdugo, de Ambrose Bierce o la reedición de los Cuentos de Imaginación y Misterio (ilustrado por Harry Clarke), de Edgar Allan Poe. Podéis combrobar la calidad de los Libros del Zorro Rojo pinchando en el enlace a esta fotoreseña que apareció hace unos días de El Monje y la Hija del Verdugo.

En ambos casos, un premio más que merecido pues aunque no son editoriales que saquen un chorro inmenso de novedades mes a mes, consiguen que en unas pocas publicaciones su muestrario de calidad suba día a día. La cantidad no es sinónimo de calidad en todos los casos.

Nos sumamos a las felicitaciones.

octubre 28, 2011y

27 de octubre de 2011

Fotoreseña: "El Temor de un Hombre Sabio", continuación de El Nombre del Viento. ¡Ya lo tenemos!


Tenemos en nuestras manos un ejemplar de la continuación de El Nombre del Viento.

Falta una semana para que se ponga a la venta uno de los libros de fantasía más esperados del año. Hablamos como no de El Temor del Hombre Sabio, la continuación del flamante El Nombre del Viento, de Patrick Rothfuss. Como otros tantos sitios que hablan de literatura en internet, hemos sido agraciados con una copia del libro antes de su lanzamiento en librerías (edición idéntica), cortesía de la web La Historia de Kvothe (coordinada por Plaza & Janés), por lo que... ¡ya tenemos el libro en las manos! Con emoción y todo. Para rematar la faena, el libro no viene solo, sino que el pack de prensa incluye varios regalos que son muy de agradecer, todo ello envuelto en una caja que reza el lema promocional de la saga: "Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído hablar de mí...". Pero primero el libro, que es lo que más nos interesa ahora mismo:


Ha sido hoy un día completo, primero feria del libro antiguo y de ocasión (recién estrenada), donde ha caído algún que otro libro, luego comida, café, y al llegar a casa me encuentro la sorpresa del paquete en la escalera. Decir que el libro es tremendamente voluminoso, vamos, que Un Mundo sin Fin, de Ken Follet, se codea con este sin problemas, o Los Asesinos del Emperador, de Santiago Posteguillo. La portada, al estilo de la primera entrega, también invita a sumergirse en su lectura.

octubre 27, 2011y

26 de octubre de 2011

¡A saquear el botín! (42): Un rito, un asesino, un monje, un bufón y dos mundos épicos


La cuadragésima segunda entrega del botín, donde regularmente mostramos y comentamos nuestras últimas adquisiciones, esta vez en versión
express.


De izquierda a derecha, os presentoa : El Bufón, de Christopher Moore; Sabine Vashanka, la Hechicera, de David Velasco (Los Manuscritos de Neithel I); El Borde del Mundo (Terra Incognita I), de Kevin J. Anderson; Rito de Paso, de Alexei Panshin; El Hijo de la Sombra, de Jon Sprunk; El Monje y la Hija del Verdugo, de Ambrose Bierce.

Las editoriales que han hecho posible este botín son: Ediciones B, Mundos Épicos, Bibliópolis, Alianza y Libros del Zorro Rojo, quienes han cedido ejemplares de cortesía para una crítica literaria aquí en La Espada en la Tinta.

octubre 26, 2011y

"Los Manuscritos de Neithel, vol. III". A la venta el 8 de Noviembre en librerías


La conclusión a la trilogía de David Velasco en las tierras de Úrowen.

El 8 de noviembre llega a las librerías la conclusión de "Los Manuscritos de Neithel", una trilogía de fantasía épica de David Velasco, bajo el título La Venganza del Rey sin Trono.

La editorial encargada de ello es Mundos Épicos, asegurando además que las aventuras en las tierras de Úrowen no acaban aquí, sino que más adelante podremos conocer detalles sobre futuras noticias referentes a la ambientación. La edición será en rústica con solapas, con 294 páginas y un precio de 18 doblones, a publicar dentro de la colección "Serie Épica", con ilustraciones de Félix Sotomayor.

A continuación se puede leer el primer capítulo del libro en PDF, aunque aconsejable sólo a aquellos que han leído la entrega anterior (SPOILERS). En un futuro os podremos ofrecer reseñas de los títulos que componen la trilogía. Aquí va una sinopsis:

octubre 26, 2011y

25 de octubre de 2011

"La Isla del Tesoro", de Robert Louis Stevenson

Título original: Treasure Island.

Edición: 288 págs. Anaya, col. "Tus Libros", 2004.

Traducción: -.

Temática: Aventuras, viajes, piratas.

Correlación: Independiente.

* * * * * * *

Hablar de La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson es hablar de la Historia de Piratas, con mayúsculas. No es que a nadie se le hubiese ocurrido escribir nada sobre ellos anteriormente, es que Stevenson lo hizo de tal modo que puede decirse que hubo un antes y un después en las novelas de piratería. Es decir, tal fue la repercusión de la novela y el éxito de la misma que, si hay que hablar del padre de la novela de piratería, sin duda tenemos que nombrar a Stevenson.

octubre 25, 2011y

SORTEO "Bóveda", un ejemplar a elegir entre Sangre Guerrera o La Cruz de la Perdición


Sorteamos dos ejemplares de entre las últimas novedades de Bóveda.


Recién terminado el sorteo de un ejemplar de La Dama del Lago, traemos un nuevo concurso, esta vez en colaboración con la editorial Bóveda. Contestando a un par de preguntas relacionadas con los libros (no muy complicadas, tranquilos), podéis optar al sorteo de un ejemplar a elegir entre Sangre Guerrera, de Christian Cameron (ver ficha editorial), o La Cruz de la Perdición, de Andrea H. Japp (ver ficha editorial). Habrá dos ganadores en total, quienes deben residir en territorio español.

octubre 25, 2011y

Alianza publica en su colección "Runas", El Hijo de la Sombra, de Jon Sprunk

Shadow's Son (El Hijo de la Sombra), de Jon Sprunk, es uno de los últimos éxitos de la editorial norteamericana Pyr.

Alianza ha publicado en su colección "Runas" el inicio de una nueva trilogía de fantasía épica con El Hijo de la Sombra, de Jon Sprunk. Su continuación, Shadow's Lure, se publicó este verano en inglés de mano de Pyr, como recalcamos en esta entrada. La edición de El Hijo de la Sombra es en rústica con solapas, tiene 320 páginas y cuesta unas 19 piezas y media de a ocho. Sinopsis:

La traición y la corrupción acechan en cada calle de la ciudad sagrada de Othir, el lugar ideal para un asesino a sueldo como Caim… hasta que un día un trabajo inesperado pero aparentemente rutinario le arroja al centro de una siniestra trama. Enfrentado a asesinos rivales, a leguleyos corruptos y a la magia más tenebrosa, sólo cuenta con dos aliados: un espíritu que sólo él puede ver y la hija de su última víctima. Para salvar su piel y desentrañar la conspiración que parte del centro mismo del imperio, tendrá que utilizar sus puñales y su instinto, y reclamar su herencia como Hijo de la Sombra…

octubre 25, 2011y

24 de octubre de 2011

Presentación de "Los Caminantes: Hades Nebula", de Carlos Sisí, en la Librería Gigamesh



Carlos Sisí, como anticipo a este Halloween que se avecina, presentará la tercera y última entrega de su trilogía sobre zombies, que Minotauro ha tenido a bien publicar a principios de este mes de octubre. La novela se titula Los Caminantes: Hades Nebula, y en ella viajaremos hasta la ciudad de Granada, más concretamente nos situaremos en la Alhambra, uno de los últimos reductos de resistencia de la humanidad frente a la imparable horda de muertos vivientes.

La presentación de la novela tendrá lugar en Barcelona, en la Librería Gigamesh de Ronda Sant Pere número 53, a las 19.00 horas. ¿Cuando? El 26 de octubre, pasado mañana.

La edición de Los Caminantes: Hades Nebula es en rústica con solapas, tiene unas 448 páginas y cuesta 19 doblones.

octubre 24, 2011y

Charla sobre literatura fantástica en La Gralla (Granollers). Jueves 27 a las 19.30

El jueves 27 de octubre no os podéis perder esta charla sobre el futuro de la literatura fantástica que La Factoría de Ideas organiza en la librería La Gralla, ubicada en la localidad de Granollers (para más información, visitad su web). Aparte de interesantes comentarios sobre el género, también habrá sorteos de libros. No faltéis, la cita será a las 19.30 h.

octubre 24, 2011y

Ganadores del sorteo GERALT DE RIVIA

Estamos a lunes, así que toca anunciar a los dos ganadores del sorteo "Geralt de Rivia", cuyo premio consiste en un ejemplar de la edición coleccionista de La Dama del Lago, de Andrzej Sapkowski, y por cortesía de su editorial, Alamut. Absolutamente todos los participantes han contestado correctamente a todas las preguntas formuladas, que eran bien sencillas.

Por tanto, paso a nominar a los ganadores. Un ejemplar de La Dama del Lago, la última edición de Alamut sobre la séptima entrega del brujo Geralt de Rivia se va para Vandrake, allá en Santa Cruz de Tenerife, mientras que el segundo y último ejemplar se va para -Bella-, de Soñadores de Libros.

¡Enhorabuena a ambos!

Los ganadores tienen dos días para reclamar el premio en laespadaenlatinta@gmail.com, y si no dan señales de vida se elegirá un nuevo número, como siempre.

Para los demás que no han sido premiados, muchas gracias por participar en este sorteo, esperemos que tengáis más suerte en el siguiente concurso, que será muy pronto.

octubre 24, 2011y

Presentación de La Noche de los Lobos, de Federico Volpini, en Generación X

El viernes 28 de octubre, a las 19.00 h, Nocturna Ediciones presenta la novela de Federico Volpini, La Noche de los Lobos. La cita será en la librería Generación X de la calle Puebla nº 15, en Madrid. ¡No os la perdáis!

octubre 24, 2011y

23 de octubre de 2011

"La Mujer que Leía Demasiado", Bahiyyih Nakhjavani

Reseña de Cyram

Título original: The Woman Who Read Too Much.

Edición: 462 págs. Alianza, col. "13/20", 2011.

Traducción: Pepa Linares.

Temática: Histórica, biografía.

Correlación: Independiente.

~~~~~

Recientemente he podido leer un libro de novela histórica inspirado en una mujer del mundo islámico llamada Tahirih Qurratu'l-Ayn. En cuanto pude echarle un vistazo a esta obra en la librería, me llamó mucho la atención tanto su forma de presentar la historia de esta señora, una poetisa de la ciudad de Qazvin, la cual llevó una revolución tanto a su pueblo como a su género llegando a quitarse el velo en público para reclamar los derechos que todo ser humano merece independientemente de su sexo.

octubre 23, 2011y

"Las Guerras Clon: Integral Vol. I", de Varios Autores

Reseña de Loren

Título original: Clone Wars TPB # 1-4 USA.

Edición: 640 págs. Planeta DeAgostini Cómics, 2011.

Traducción: Joan Josep Mussarra.

Temática: Ciencia-ficción, space opera.

Correlación: Años antes de Una Nueva Esperanza (ver cronología: Las Guerras Clon).

~~~~~

Siguiendo la estela de anteriores tomos publicados por Planeta DeAgostini que agrupan un puñado de tebeos en un formato único, tales como Herederos del Imperio, Imperio Carmesí e Imperio Oscuro, el primer Integral de "Las Guerras Clon" hace lo propio con cuatro volúmenes publicados previamente en la misma editorial, en formato rústica, a saber: La Defensa de Kamino y otras historias, Victorias y Sacrificios, La Última Esperanza de Jabiim y Luz y Oscuridad. Entre las páginas de este integral podemos ver de todo, desde misiones de inflitración, pasando por duelos de sables láser, flagrantes batallas espaciales, traiciones, engaños, y un largo etcétera. Esta serie son Las Guerras Clon por antonomasia en el mundo del cómic relativo a "Star Wars".

octubre 23, 2011y

Se cancelan de improviso las actividades en las bibliotecas públicas de Madrid

Recortes presupuestarios como estos hacen que España se vea cada vez más abocada a un árido panorama cultural, que se ve salvado por las innumerables actividades realizadas en torno a muchas de las convenciones que se hacen a lo largo del país (Getafe Negro, Imagicon, Hispacon, Semana Negra...). Pero si comenzamos a suprimir los actos en las bibliotecas públicas programados hasta este año, eso sólo es un primer paso para futuras cancelaciones en el mismo terreno, sobre todo si proporcionan beneficios. El ahorro que la Comunidad de Madrid hace de ello no lo sé (tampoco lo dicen), pero imagino que no será mucho, especialmente si se anula de una semana para otra sin aviso previo. ¿Compensa?

"Los cuentacuentos quedan suspendidos hasta el próximo año 2012". Una trabajadora colgaba ayer por la mañana este cartel en la biblioteca pública de Usera-José Hierro. A su lado, otro rezaba: "Las actividades de fin de semana Libros en familia y Taller de escritura creativa quedan suspendidas desde noviembre hasta el próximo año 2012". Los recortes presupuestarios llegan a la cultura. En concreto, a las actividades gratuitas que realizan las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid. Los centros recibieron la noticia oficialmente el lunes pasado: se cancelan todas las actividades, con efecto inmediato. Talleres de escritura para niños, jóvenes y adultos, clubes de lectura, sesiones de narración oral y cuentacuentos... Incluso las visitas de escolares quedan suspendidas.

Noticia publicada en ELPAÍS.com. Leer el artículo completo...

octubre 23, 2011y

21 de octubre de 2011

Edhasa/Marlow: Novedades Michael Moorcock [Octubre 2011]


La reedición en bolsillo de la cuarta novela cronológica de Elric de Melniboné, así como la novela Gloriana o La Reina Insatisfecha, se cuentan entre las novedades de Edhasa para este mes de octubre.


Este mes se pueden encontrar en las librerías dos novedades de Michael Moorcock, en "Edhasa" por un lado, con la reedición en formato de bolsillo (Pocket) de las obras del ciclo de Elric de Melniboné, con la que hace la cuarta de las novelas de la colección en El Misterio del Lobo Blanco. Pero además aparece en el sello "Marlow" Gloriana o La Reina Insatisfecha, donde Moorcock centra su vista en la poderosa y bella reina Gloriana, hija unica del despótico rey Hern IV. El imperio de Gloriana se extiende desde Asia hasta Virginia, donde la reina trata de gobernar a sus súbditos de una forma justa y razonable. Pero pese a los momentos de paz y prosperidad, algo reconcome a la reina por dentro, está insatisfecha, necesita una relación sexual satisfactoria.

La edición de Marlow, aparte de incluir la novela original Gloriana or The Unfulfilled Queen, reúne las letras que el propio Moorcock escribió para la versión musical de algunos pasajes de la novela, y que grabó con The Deep Six, así como un final alternativo para el controvertido desenlace original, y un texto acerca del mismo. La edición es en rústica con solapas, tiene 573 páginas y cuesta 20 doblones.

octubre 21, 2011y

20 de octubre de 2011

Resumen de reseñas [Junio 2011]

Estas son las reseñas correspondientes al mes de junio que han aparecido en La Espada en la Tinta. Para acceder a ellas basta con pinchar en su portada o imagen correspondiente.

Literatura / Cómic





Claude Gueux. El Último Día de un Condenado a Muerte, de Victor Hugo; Mort, de Terry Pratchett; Lais, de María de Francia; Cristal Embrujado, de Diana Wynne Jones; Bajo la Hiedra, de Elspeth Cooper; Tigana, de Guy Gavriel Kay; La Verdad, de Terry Pratchett; Fotoreseña: Crónicas de la Marca del Este, de Varios Autores; Bogavante Johnson 1: El Prometeo de Hierro.

octubre 20, 2011y

"Los Siglos de la Luz", de Antonio Rivero Taravillo

Reseña de Beldz

Título original: Los Siglos de la Luz. Héroes, mitos y leyendas en la épica y la lírica medieval.

Edición: 195 págs. Berenice, 2006.

Traducción: -.

Temática: Ensayo, épica medieval, mitología artúrica.

Correlación: Independiente.

~~~~~

En la imaginación popular siempre se ha visto la Edad Media como una época sombría, llena de supersticiones. ¿Quiénes fueron aquellos que divulgaron esa creencia? Los hombres del Renacimiento; los mismos que recuperaron la antigua y esplendorosa cultura clásica a principios del siglo XV. Renegando de su pasado más inmediato, se convirtieron en el centro del mundo: desplazaron el teocentrismo medieval, despreciaron su arte -al que llamaron bárbaro- y, en definitiva, crearon una nueva manera de percibir el mundo. Incluso en tiempos del Racionalismo Ilustrado, los intelectuales llegaron a rechazar la época medieval como un tiempo de ignorancia cultural y de retroceso social. No obstante, la visión de una Edad Media oscura empezó a cambiar durante el siglo XIX, cuando los historiadores se propusieron investigar el pasado de una manera más objetiva. Se dieron cuenta de que, a pesar del olvido de los avances científicos de la Antigüedad, de la casi desaparición de la vida urbana y del estancamiento económico de las primeras décadas, el medioevo también produjo cosas excepcionales: poseyó un arte y una literatura espléndida.

octubre 20, 2011y

19 de octubre de 2011

"No Habrá Paz para los Malvados", de Enrique Urbizu

Reseña de Loren

Título original: No Habrá Paz para los Malvados.

Nacionalidad: España.

Duración: 104 min.

Temática: Policíaco, thriller.

Correlación: Independiente.

~~~~~

Jamás hubiera imaginado a José Coronado en el papel que desarrolla en No Habrá Paz para los Malvados. Hay que decir que el tío lo borda. Desde el primer momento en que eché un vistazo al tráiler me vi atraído por la premisa de la película, que tratándose de cine español, pocas obras de género negro podemos atisbar entre la cartelera. Me apetecía ver algo de policíaco, con una trama de thriller directa al grano, y mira por donde, no he salido en absoluto decepcionado. Los que pedimos simple y llanamente cine de entretenimiento, con excelentes interpretaciones, con un género definido, que al acabar la sesión nos quede un regusto a dinero bien invertido, no hay problema con No Habrá Paz para los Malvados, porque creo que da justo lo que promete, y es un policía con muy mala baba (Coronado), algunas secuencias de tiros con violencia nada contenida, e investigación policial tras el rastro del protagonista.

octubre 19, 2011y

18 de octubre de 2011

SORTEO "Geralt de Rivia". Ofrecemos 2 ejemplares de "La Dama del Lago" (edición coleccionista), de Andrzej Sapkowski


Estos días se pone a la venta La Dama del Lago en edición coleccionista, séptima y última entrega de "La Saga de Geralt de Rivia", escrita por el polaco Andrzej Sapkowski, en una de las colecciones de fantasía épica que más ríos de tinta ha vertido en los últimos años. Por este motivo traemos un nuevo concurso para los seguidores de La Espada en la Tinta en colaboración con ediciones Alamut. La ocasión perfecta para haceros gratis con uno de los dos ejemplares que se ofrecen para el sorteo, y que podéis conseguir fácilmente respondiendo a las sencillas preguntas que se encuentran más abajo (con internet a mano es suficiente, no hace falta haberse leído los libros). Esta nueva edición de La Dama del Lago es en tapa dura, y tiene 464 páginas. Para más información, visitad la ficha en la web de la editorial.


El sorteo está disponible únicamente para los residentes en territorio español. Cada uno de los participantes recibirá un número (tres en el caso de contestar bien a todas las preguntas). Los dos ganadores serán elegidos mediante ramdom.org. Para poder participar, hay que enviar un e-mail a laespadaenlatinta@gmail.com con la dirección completa del usuario y las respuestas a las preguntas, indicando SORTEO GERALT DE RIVIA en el título del mensaje. Es obligatorio ser seguidor de "La Espada en la Tinta", y para constatarlo indicad en el mensaje vuestro nick y perfil de seguidor (recordad que se pueden utilizar diferentes sistemas de cuentas para hacerse seguidor). Tratad de dejar un mensaje en este mismo post. En caso contrario se invalidará la participación. El sorteo se cerrará el 23 de octubre, a última hora de la noche, y los ganadores se darán a conocer al día siguiente.

Aquí están las cuestiones del concurso:

¿Cuál es el título completo del nuevo videojuego basado en los libros de Geralt de Rivia?

Cita al menos tres personajes que aparezcan en los libros de Andrzej Sapkowski (sin contar a Geralt).

¿Puedes decir el nombre de la protegida del brujo protagonista?

El animal representado en el medallón de Geralt es un...

octubre 18, 2011y

17 de octubre de 2011

Fotoreseña: "El Monje y la Hija del Verdugo", de ediciones Libros del Zorro Rojo

Reseña de Loren

Una fotoreseña del libro publicado por Libros del Zorro Rojo, en la que se da cuenta del aspecto estético del mismo: El Monje y la Hija del Verdugo.

El reportaje visual que hoy traemos por estos lares pertenece a la edición que sacó la editorial Libros del Zorro Rojo en febrero de 2011 de El Monje y la Hija del Verdugo, relato escrito por Ambrose Bierce antes de su desaparición. Entre un profuso olor a tinta, bellas imágenes ilustradas por el argentino Santiago Caruso, y un papel satinado de primera calidad, paso a comentar los diferentes aspectos de la edición en una serie de fotografías, como siempre.


El tomo está encuadernado en tapa dura, con una sobrecubierta que debajo revela un libro cubierto por unas tapas en un elegante tono negro (como se puede ver más abajo). Consta de 140 páginas, con un total de más de veinte ilustraciones, muchas de ellas verdaderas obras de arte que se integran en el escrito de Bierce. Al ser algunas de ellas a doble página, suponen un cambio de ritmo al lector, cuyos ojos se ven sacudidos por estas ilustraciones de carácter totalmente visual, alguna de ellas enfocadas hacia lo grotesco.

octubre 17, 2011y

Nuevos títulos en DeBolsillo en asociación con La Factoría de Ideas (primer trimestre de 2012)


Dos nuevos títulos de fantasía épica en formato de bolsillo.


Seguramente ya lo sabréis, pero por si acaso... La Factoría de Ideas publicará, en asociación con DeBolsillo, nuevos títulos para el primer trimestre de 2012. Junto a reediciones en formato de bolsillo de títulos como El Secreto del Alquimista, de Scott Mariani, Fugitivo, de Christopher Reich, Cordero, de Christopher Moore, o El Quinto Día, de Andrew Hartley, también publicarán Los Jardines de la Luna, de Steven Erikson, primera entrega de la saga de fantasía épica "Malaz: El Libro de los Caídos", cuya cuarta entrega (La Casa de Cadenas) tiene previsto su lanzamiento en este mismo mes de octubre. Más adelante le seguirán sus continuaciones en este mismo formato, a saber: Las Puertas de la Casa de la Muerte y Memorias del Hielo.


Pero eso no es todo, puesto que también van a publicar en formato de bolsillo el primer tomo de la trilogía de Robin Hobb, "Las Leyes del Mar", que comienza por Las Naves de la Magia. Dada la buena acogida que ha tenido la publicación en estas mismas dimensiones de la trilogía "El Vatídico", era de esperar que hicieran lo propio con otra obra de la autora. La salida de Las Naves de la Magia será ya en febrero.

Ambos títulos, que rebasan las seiscientas páginas (setecientas en el caso de Las Naves de la Magia), costarán 15 doblones cada uno.

Por otro lado, algo que ya comentaremos en su momento, DeBolsillo (sin La Factoría de Ideas) reeditará en tapa blanda los tres títulos de la trilogía "El Ángel de la Noche", de Brent Weeks, compuesta por El Camino de las Sombras, Al Filo de las Sombras y Más Allá de las Sombras.

octubre 17, 2011y

16 de octubre de 2011

Reseña: «Festín de cuervos», de George R. R. Martin

Hablar de "Canción de hielo y fuego", a día de hoy, es hablar de una saga de fantasía épica que se ha convertido con el paso de los años –desde su publicación en castellano a principios de este siglo XXI– en un referente del fantástico. La exitosa y excelente serie que la HBO ha perpetrado ha conseguido que las ventas de los libros aumenten todavía más, aunque antes de eso las novelas de la saga ya gozaban de una salud envidiable, no hay más que ver el ansia con que los fans esperan una nueva entrega –que devorarán en un par de tardes a lo sumo, y seguirán pidiendo una nueva a gritos–, aunque hemos visto suplida esa carencia con el lanzamiento durante este verano de A Dance with Dragons –Danza de dragones, por Gigamesh, ahí es nada. No os preocupéis los que penséis que voy a destripar el libro, nada más lejos de mi intención. Como siempre, se trata de una reseña SIN SPOILERS, por lo que leed tranquilos a no ser que la ligera mención de algún que otro personaje se considere en sí misma un spoiler. Sé de buena tinta que al hablar de "Canción de hielo y fuego" estamos hablando de folletín, de cliffhangers a tutiplén, de un culebrón de fantasía épica con todas las letras y de que cualquier dato puede dar al traste con la sorpresa –así es, pero también como en cualquier otro libro–, pero entonces... ¿de qué podríamos hablar?

Según mi parecer, Festín de cuervos es una más que notable adición a la serie. Es cierto que no es poca gente la que ha visto a la primera una sucesión de inconvenientes –o al terminar el libro–, como el hecho de que la trama principal desatada en anteriores entregas se vea por el momento algo frenada, cosa que se soluciona echando mano de Danza de dragones, que para eso está. Tal como yo lo veo, Festín de cuervos se recrea en la presentación de nuevos personajes que se suman al plantel de otros conocidos, amén de presentarnos por vez primera dos zonas de Poniente que antes sólo se mencionaba de pasada en boca de otros personajes. Una de ellas es el conjunto que forman las Islas del Hierro –de fuerte ambientación nórdica o vikinga, con una remarcable incidencia en lo mítico–. La segunda es Dorne, otro de los Siete Reinos, ubicado al sur de Poniente, de costumbres diferentes, con sol y desierto por doquier, aunque no exento de cierta belleza otorgada por lujosos jardines repletos de fuentes, albercas y árboles frutales al más puro estilo musulmán. Creo que la presentación de estos nuevos personajes originarios de Dorne, así como el propio entorno, supone un punto de interés considerable para los aficionados a la saga. Un cambio de aires, por así decirlo, aunque ni mucho menos va a ser el único lugar que nuestros castigados ojos –de tanto pasar páginas con fruición, se entiende– visiten. A todo esto debemos sumarle además los habituales caminos embarrados, las fortalezas, los campos, los acantilados, los mares, un poco del Muro... todo ello tan característico del mundo "civilizado". Queríamos eso y más en Festín de cuervos tras el parón dejado por Tormenta de espadas, así que lo vamos a tener.


Pero aparte de ser, en mi opinión, una excelente novela de fantasía épica, Festín de cuervos también puede leerse como una flamante novela de aventuras –un factor que ya tenían las anteriores entregas, pero en mucha menor cantidad–, que vemos reflejada en la figura de la única mujer de Poniente que ha tenido los redaños suficientes como para vestir armadura, portar escudo y espada, y lanzarse al cruel y violento mundo de los hombres. En un lugar donde la presencia masculina es lo que predomina sobre todas las cosas palpables –también las no terrenales–, el papel de las mujeres se queda en la corte, donde pueden ejercer su influencia de una manera bastante estrepitosa, si no que se lo pregunten a Cersei Lannister, paranoica y destructiva en esta novela, más si cabe. Es por ello que Brienne de Tarth –apodada también "la Doncella de Tarth"–, dotada por el autor con su propio punto de vista en la novela, protagoniza una intensa búsqueda por ciertas zonas de Poniente en pos de ver una promesa cumplida y, de paso, demostrar al mundo que pese a ser mujer, su arrojo o su hombría virtual están muy por encima de los que vierten duras críticas hacia su poco femenina actitud, arguyendo que debería dejar su espada a un lado, por su propio bien, encajarse un vestido y parir muchos hijos.


Novela de aventuras, intrigas palaciegas, cliffhangers por un tubo, nuevas revelaciones (unas las podíamos imaginar sin problemas, otras no), el estilo inconfundible de Martin, algunos de los personajes de siempre, con una evolución apreciable... Festín de cuervos es una novela para no perdérsela en todas sus virtudes y defectos. Por un lado es una entrega más a la altura de cualquier tomo de la colección, aunque la trama quede algo aparcada, y algunos personajes con los que queríamos encontrarnos de nuevo todavía no aparecen hasta la quinta entrega de la serie. Sea esto un defecto o no, lo que sí está claro es que el autor se vio en la obligación de dividir un gargantuesco ejemplar en dos mitades, reorganizándolo todo para que Festín de cuervos no quedara cojo en su esencia, como si de un volumen de relleno se tratase. El resultado me parece cuanto menos satisfactorio. Sus más de ochocientas páginas no llegan a aburrir en ningún momento, gracias sobre todo al sutil, enérgico, ligero (póngase aquí la palabra más apropiada) estilo del autor, que consigue hacer de Festín de cuervos un pasapáginas en toda regla, difícil de soltar, difícil de aburrir al lector, y dejándolo listo para coger Danza de dragones con más ganas todavía.
Información adicional

Fantasía épica Literatura Novela

Leer después de Tormenta de espadas

Festín de cuervos.
(A Feast for Crows).
Traducción de Cristina Macía.
Ediciones Gigamesh, diciembre de 2007.
864 páginas.
Disponible en ebook.
28 € (rústica con solapas), 14,95 € (bolsillo), 7,50 € (electrónico).
Cuarta entrega de "Canción de hielo y fuego".

octubre 16, 2011y

15 de octubre de 2011

"En la Ciudad Oscura", de Ángel Torres Quesada

Reseña de Loren

Título original: En la Ciudad Oscura.

Edición: 288 págs. Grupo Ajec, col. "Arrakis Ficción", 2011.

Traducción: -.

Temática: Policíaco, ciencia-ficción, distopía.

Correlación: Independiente.

~~~~~

Hemos conocido al gaditano Ángel Torres Quesada como uno de los precursores de la ciencia-ficción en este país, labor que lleva desarrollando desde los años sesenta. Su obra más conocida es sin duda la saga de tres decenas de novelas englobadas dentro de la colección "El Orden Estelar" (de la que trataremos de hablar en un futuro próximo). Viene pues un cambio de registro con En la Ciudad Oscura, una suerte de género policíaco mezclado con ciencia-ficción que nos ofrece la posibilidad de echar un vistazo a un hipotético Madrid asolado por la corrupción, las drogas, el paro, la crisis económica, las guerras de bandas y la Plaga, una terrible enfermedad de fácil transmisión que, de diagnosticarse, acaba con el paciente en un determinado plazo de tiempo, y sin posibilidad de cura. Es esta una ambientación desoladora, que no resulta en absoluto improbable por lo cercano de varias de sus premisas (véase el paro, la crisis, las drogas). En la Ciudad Oscura fue finalista del Premio Minotauro de 2009, ahí es nada.

octubre 15, 2011y

12 de octubre de 2011

Pulp Ficción nº 1: "Revividos", de Ralph Barby

Reseña de Loren

Título original: Revividos.

Edición: 106 págs. 23 Escalones, col. "Pulp Ficción" nº 1, octubre 2011.

Traducción: Obra en castellano.

Temática: Terror, fantástico.

Correlación: Independiente.

~~~~~

Poco se podían imaginar los protagonistas de Revividos de que su casual vuelo nocturno en bimotor por los cielos de Viena, y por ende del Danubio, con el fin de apreciar sus bellas vistas, iba a convertirse en una auténtica pesadilla. La novela de Ralph Barby tiene todos los componentes de una clásica historia de terror al uso: un rico palacete, un ama de llaves misteriosa de procedencia local, antiguas maldiciones y un grupo de personajes de diferente índole (una pareja de millonarios, una secretaria de la Embajada, un famoso y resuelto jugador de hockey...), invitados todos ellos por el rico de turno a su lujosa mansión en las afueras de Viena. Hasta aquí puedo contar para no estropear las sorpresas que depara esta novela corta del prolífico Ralph Barby, quien atesora un enorme puñado de novelas, entre ellas esta Revividos.

octubre 12, 2011y

¡A saquear el botín! (41)


La cuadragésima primera entrega del botín, donde regularmente mostramos y comentamos nuestras últimas adquisiciones, esta vez en versión express.


Este es el grueso del botín, aunque faltan algunos títulos más que he decidido no incluir por falta de espacio en el post. Los ejemplares mostrados son: Las Puertas de la Casa de la Muerte (Malaz: El Libro de los Caídos 2); Pequeño, Grande, de John Crowley; La Senda Jedi (Star Wars); Las Pruebas (El Corredor del Laberinto 2); A Hat Full of Sky, de Terry Pratchett; Un Tipo Implacable, de Elmore Leonard; El Misterio de la Cámara Azul, de Jean D'Aillon.


Los dos últimos títulos de "La Rueda del Tiempo", de Brandon Sanderson, que han salido en Timun Mas. La Tormenta se publicó el 09/11, mientras que Torres de Medianoche es más reciente, del mes pasado. Gruesos tomos de casi mil páginas cada uno, en cartoné.


Un poco de Warhammer, concretamente los títulos relativos a "Tiempo de Leyendas" que faltaban en nuestra biblioteca, a saber: El Rey Sombrío (La Secesión 2), Caledor (La Secesión 3), ambos de Gav Thorpe, y El Rey Dios (La leyenda de Sigmar 3), de Graham McNeill.

Esto es todo por ahora, la próxima vez, más.

**Agradecimientos especiales a: Alianza, Fantasymundo, La Factoría de Ideas, Nocturna Ediciones, Timun Mas.

octubre 12, 2011y

10 de octubre de 2011

Grupo Ajec: Novedades [Octubre 2011]


Dos títulos de ciencia-ficción este mes de mano de Grupo Ajec.

Estas son las novedades de Grupo Ajec para este mes de octubre. Se publica Dueños del Destino, de Guillem López, continuación de la saga "Leyenda de una Era", de la que ya informamos en esta entrada. Fantasía épica, cuya primera entrega, La Guerra por el Norte, ha alcanzado su segunda edición, puesta a la venta durante el mes de septiembre. Antigua Vamurta, de Igor Kutuzov, una novela de fantasía épica que da pie a una nueva saga, ha sido publicado finalmente a principios de este mes. Clic aquí para más información de este título.


Puestos a hablar de segundas ediciones, publican una reedición de Axiomático, una antología de relatos de ciencia-ficción escritos por Greg Egan. Dieciocho relatos en los que se exploran temas tan diversos como la manipulación genética, la culpabilidad, el destino, la identidad personal... Nuevas tecnologías médicas y biológicas, réplicas de animales, la personalidad humana, y un largo etcétera. La edición es en rústica con solapas, tiene 345 páginas y cuesta 18 doblones. Col. "Albemuth Internacional". A la venta.

octubre 10, 2011y

9 de octubre de 2011

Se completa "El Ciclo de la Luna Roja" de José Antonio Cotrina


La culminación, por parte de Editorial Hidra, de una importante trilogía de corte fantástico juvenil en lengua castellana.


Es noticia por toda la red, El Ciclo de la Luna Roja, la trilogía de José Antonio Cotrina, fue retomada por la Editorial Hidra, especializada en literatura juvenil, tras su infructuoso paso por Alfaguara, quien dejó la obra inconclusa a tan sólo un paso de completar la obra. Pero no es sólo que los fans de las novelas de Cotrina vayan a ver por fin publicada la tercera entrega, La Sombra de la Luna Roja (a la venta el 20 de octubre), sino que la editorial reedita con nuevas portadas y extras los dos primeros volúmenes de la colección, ahí es nada. Extras como un mapa de Rocavarancolia, o un capítulo adicional para esos dos volúmenes que tendrán como protagonistas a ciertos personajes de la serie. Las ediciones de los tres libros serán en rústica con solapas, y tendrán un precio de quince doblones cada uno, salvo el tercero, que serán diecisiete. La Cosecha de Samheim y Los Hijos de las Tinieblas también podrán encontrarse reeditados a la venta el mismo día, con portadas diferentes acordes a La Sombra de la Luna Roja.

octubre 09, 2011y

Reseña: 'La torre de los siete jorobados', de Emilio Carrere, pulp a la máxima expresión

La torre de los siete jorobados del poeta y periodista Emilio Carrere (1881-1947) es una de esas novelas que transcurrido todo este tiempo desde su publicación en las primeras décadas del siglo XX, se sigue leyendo con gusto. Esa mezcolanza de géneros de que hace gala, como la fantasía, el misterio, o la novela de aventuras, la convierte en un pulp sano del tipo que cultivó Carrere a lo largo de su carrera literaria. Este tipo de literatura le sirvió para ganarse unas perras durante los los muchos años que faltaban hasta la guerra civil, aunque con la ascensión del franquismo su obra fue en cierta manera olvidada.

La torre de los siete jorobados es una de esas novelas que cualquier aficionado a la literatura fantástica con un gusto latente por la aventura y lo misterioso debería leer. Partiendo de la premisa del asesinato del doctor Don Robinsón de Mantua —también conocido como señor Catafalco—, quien se le aparece a un tal Basilio Beltrán con el fin de que este halle al ejecutor de su muerte, Basilio hace de investigador y aventurero con el fin de resolver el enigma que se oculta tras la muerte del doctor, para de paso involucrarse en otros fregados que irán surgiendo por el camino como una serie de robos encadenados o desapariciones inesperadas, todo ello junto a un periodista, "el Duende", y un detective.


El estilo sencillo, pero no exento de detalles, y la agilidad narrativa envidiable son las principales virtudes de La torre de los siete jorobados; se lee en un par de tardes con esmero, en pos de una resolución a cada cual más fantástica e imaginativa. Es un verdadero folletín, con todos los recursos propios del mismo: capas, puñales, pistolas, malvados jorobados, puertas secretas, magia, rituales satánicos, sociedades secretas e investigaciones, es lo que nos espera en esta novela que Emilio Carrere, como dato curioso, no llegó a terminar nunca —ni siquiera hizo de ella algo digno de editar—. Es por eso que la novela fue escrita casi en su totalidad por Jesús de Aragón, a cuya autoría se le atribuye totalmente el texto, pues es gracias a su persona el que podamos leer la novela tal y como se edita hoy en día. Tal es la pericia de Aragón a la hora de rellenar los huecos que dejó Carrere en el texto —si es que se les puede llamar así—, que estos enormes parches pasan totalmente desapercibidos para el lector, gracias a que Aragón estudió a conciencia el estilo de Carrere con el fin de por aquel entonces La torre de los siete jorobados fuese algo publicable. En la excelente introducción para la edición de Valdemar, Jesús Palacios explica todos estos detalles, amén de distinguir cuales son los capítulos de Carrere y cuales los de Aragón, algo de agradecer para los más interesados en el tema.

La torre de los siete jorobados tuvo además una adaptación cinematográfica que se estrenó en 1944, dirigida por Edgar Neville —castizo hasta la médula, a pesar de su nombre extranjero— que se interesó enormemente por el fantástico texto —Félix de Pomés interpreta en la cinta al señor Catafalco—. El estilo cinematográfico de Neville para esta película bebe directamente del expresionismo alemán: tétrico, oscuro, trufado de peligros, lúgubre y una iluminación mortecina. Cineastas precursores del género como Fritz Lang —Metrópolis, 1927—, Murnau —Nosferatu, 1922)— o Robert Wiene  —El gabinete del doctor Caligari, 1919—, son muchos ejemplos de este tipo de cine que surgió tras la Gran Guerra. Por eso la versión cinematográfica de La torre de los siete jorobados se considera todo un clásico del cine fantástico español, y su origen en novela todo un folletín digno de ese nombre, pulp en estado puro y entretenimiento de los auténticos.

Valdemar. Rústica, 304 páginas, 10,50 €.

octubre 09, 2011y

8 de octubre de 2011

"100 Balas Integral, Vol. II", de Brian Azzarello y Eduardo Risso

Reseña de Loren

Título original: 100 Bullets #26-50 USA.

Edición: 592 págs. Planeta DeAgostini Cómics, 2011.

Traducción: -.

Temática: Policíaco, acción, thriller.

Correlación: Leer antes 100 Balas Integral, Vol. I.

~~~~~

Sociedades secretas, gángsters, agentes vestidos de negro, cien balas, un maletín... Una de las series emblema del sello Vertigo de DC Comics abandera la causa del género policíaco al más puro estilo de Tarantino (Reservoir Dogs, Pulp Fiction), bebiendo por el camino del hardboiled más moderno. El Brian Azzarello de "100 Balas" nos habla de una historia de venganzas y trapos sucios, de planes a largo plazo, con una precisión narrativa bastante sobresaliente a la que acompañan los dibujos del argentino Eduardo Risso con su grafismo sencillo, pero plagado de detalles tales como expresiones faciales, posturas o gestos. Propósitos claros, e intenciones algo difusas es lo que todo esperamos de una historia con estas características, de un thriller cuajado de acción, tiros, tipos duros, pardillos que apoquinan con los trapicheos de los de arriba, y tipos todavía más duros que los anteriores.

octubre 08, 2011y

7 de octubre de 2011

Los 4 Fantásticos: "Impensable", de Mark Waid y Mike Wieringo

Reseña de Loren

Título original: Fantastic Four vol. 3, 67-70 y 500-502 USA.

Edición: 192 págs. Panini, col. "Marvel Héroes" nº 27 (septiembre, 2011).

Traducción: -.

Temática: Fantasía, ciencia-ficción, superhéroes.

Correlación: Continúa la etapa de Mark Waid abierta en Imaginautas.

~~~~~

La entrega número veintisiete de la colección de kiosco "Marvel Héroes" enfoca de nuevo su objetivo en la Primera Familia del Universo Marvel para hablarnos de otro enfrentamiento con el poderoso Emperador de la imaginaria Latveria, Víctor von Muerte (también llamado "Doctor Doom"). Los 4 Fantásticos, pese a ser un grupo unido con características superheroicas bien diferentes entre sí, supone un enfrentamiento equitativo para el archienemigo de la familia, uno de los villanos más carismáticos de los cómics Marvel. Continuando la etapa de Mark Waid a los guiones (desde 2002 a 2005), y con Mike Wieringo a las pinturas junto a Casey Jones para los números que forman la celebración de la quinta centena de la colección), Impensable (haciendo referencia a ciertos acontecimientos que suceden en el cómic), continúa la etapa abierta iniciada en Imaginautas, que por lo demás fue uno de los primeros números de la colección que se regalaron con la segunda entrega del Capitán América (La Leyenda Viviente). Por tanto, Impensable recoge los números 67 a 70, y 500 a 502 de la serie original Fantastic Four, Vol. 3.

octubre 07, 2011y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos