27 de enero de 2012

"Cordero", de Christopher Moore

Título original: Lamb.

Edición: 416 págs. 9,95€. La Factoría de Ideas-Debolsillo, col. "Best Seller", enero 2012.

Traducción: Juanjo Estrella.

Temática: Historia, Biblia, humor.

Correlación: Independiente.


Esta fue mi primera lectura de Christopher Moore, todo un autor bestseller que alcanzó la fama con El Ángel Más Tonto del Mundo y ¡Chúpate Esa!. Aunque mis escarceos en la literatura humorística no pasan de Terry Pratchett y Douglas Adams, además de alguna novela suelta que ahora no consigo recordar, he conseguido sacar unas cuantas carcajadas con esta parodia bíblica llamada Cordero. Comparado con autores de la talla de Mark Haddon, el mencionado Terry Pratchett, Kurt Vonnegut o Jonathan Swift, precisamente por su sentido del humor políticamente incorrecto, las novelas de Moore alcanzan los puestos más altos en las listas de los más vendidos. Una de sus últimas novelas publicadas en España, El Bufón (clic para una reseña), me pareció una de las mejores novelas que leí durante el año pasado. El Rey Lear, de Shakespeare, en clave de Moore, ahí es nada.

Lo que podemos encontrar entre las páginas de Cordero no es más que una revisión del mito bíblico desde una perspectiva humorística, satírica, paródica, pero no desde el mal gusto, sino desde un punto de vista totalmente sano, hasta natural. No se ceba con él hasta el punto de crear incomodidad en el lector, más tratándose de un tema que a los más acérrimos religiosos les picará, sino que supone una especie de historia alternativa de aquella época que ha venido convirtiéndose en el mito que es ahora, y lleva existiendo durante siglos entre nuestra moderna y avanzada sociedad. Si los Monty Python llevaron la Biblia a las más altas cotas del humor en el mundo del cine con La vida de Brian, Christopher Moore hace lo propio con Cordero, teniendo bastantes puntos en común, por lo que seguramente la novela gustará a los fans incondicionales de la primera. Ya sabemos que esto del humor es una empresa difícil, que no cala en todos los lectores por igual, en especial la parodia, pero considero que hay que darle por lo menos una oportunidad ya que Moore entremezcla entre tanto enredo las dosis justas de drama como para que dejemos en algún momento la carcajada en pos de asuntos más serios.

Una escena de La Vida de Brian, de los Monty Phyton (1969).

A grandes rasgos, Cordero es la vida de Joshua, un chico de Nazaret que de la noche a la mañana, y tras una serie de prodigiosos milagros, se convierte en el Mesías por sus dones de resucitar lagartijas y aliviar la pena ajena. Como hijo de Dios no podemos esperar otra cosa distinta, aunque el ángel que puede verse en El Ángel Más Tonto del Mundo, Raziel, vuelve a hacer de las suyas volviendo a ser el más inepto y desidioso anunciador de la Creación, puesto que su tarea de anunciar al Mesías entre los habitantes de Nazaret lleva un retraso de diez años, ni más ni menos. Ni qué decir tiene que Dios está muy disgustado con él. Pero para eso está Colleja (Biff, en el original), su más fiel amigo, quien ha sido despertado por el propio ángel tras un sueño bajo tierra de más de dos mil años (por algo será), con la misión de ir contándonos en tercera persona sus aventuras de pequeño con el Mesías, sus diatribas con los romanos, la aparición de los Apóstoles, el oficio rural de sus padres o los improductivos encuentros con el ángel. Con unos diálogos ácidos e irreverentes, Cordero nos relata una historia "alternativa", una nueva óptica que hará que veamos el mito bíblico con otros ojos. Una novela que no debe perderse cualquier fan de Christopher Moore.



Puntuación: 8/10

3 comentarios:

  1. Qué grandes los Monty Python! =)

    Me gusta mucho este escritor, es de mis favoritos, tengo pendiente esta novela todavía =)

    Besotes

    ResponderEliminar
  2. Tengo pendiente a Moore! A ver si cazo algo por la biblioteca de mi barrio y me pongo, porque tengo mucha curiosidad por leer algo suyo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Muy divertida e interesante! Esta hilarante y surrealista mezcla de novela histórica y de aventuras te atrapa desde el principio gracias a la ironía y al humor alocado del narrador, el mejor amigo de la infancia de Jesucristo. Todos conocemos la historia del nacimiento y la pasión pero ... ¿qué pudo haber pasado en los treinta años que separan los dos acontecimientos? Y lo más importante ... ¿conocía Jesús las artes marciales? Reiréis un buen rato, ¡no os la perdáis!

    Un saludo

    ResponderEliminar