} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

31 de marzo de 2012

Tráilers, estrenos: "[REC] 3: Génesis"; "Lorax: En Busca de la Trúfula Perdida"

Todos los viernes vienen cargados de estrenos. Precisamente ayer llegaba a las salas españolas la tercera entrega de [REC], una de las sagas de terror españolas más exitosas de los últimos años, desde su estreno allá por 2007 de mano de Jaume Balagueró y Paco Plaza, una película que a modo de documental nos contaba la cuarentena que sufre un edificio del centro de Barcelona. Ganadora de dos Premios Goya (mejor montaje a David Gallart y mejor actriz revelación a Manuela Velasco) y una nominación a los mejores efectos especiales, obtuvo también diversos logros en el Festival Internacional de Cine de Sitges, avivando de nuevo la llama por el terror en el cine español.

Clara y Koldo están a punto de celebrar el día más importante de sus vidas: su boda. Todo parece marchar de maravillas, y la novia, el novio y sus familiares están disfrutando un maravilloso día; esto es, hasta que uno de los invitados comienza a mostrar signos de una extraña afección. Antes de saber lo que está ocurriendo, la novia y el novio se encuentran en el medio de un calvario infernal, mientras un incontraolable torrente de violencia se destata en la boda. Entre el caos, Clara y Koldo se separan, y comienzan a buscarse desesperadamente el uno al otro. Lo que comenzó como un idílico día rápidamente se transformará en un descenso hacia una pesadilla de la peor clase…


[REC] 3: Génesis, al mando de Paco Plaza (sin Balagueró esta vez), centra sus miras en la actriz Leticia Dolera, quien interpreta a una novia de armas tomar que ve su boda repentinamente interrumpida por la infección, a plena luz del día, y lejos del edificio original de Barcelona en que se ambientaban las dos primeras películas. Aquí el tráiler:



Para los más pequeños y dejando las emociones fuertes a un lado, nos hacemos eco del estreno de Lorax: En Busca de la Trúfula Perdida, una cinta de animación dirigida por Chris Renaud (Gru, Mi Villano Favorito) y Kyle Balda, basada en un cuento original del ganador de un Pulitzer en 1984 por su contribución a la literatura infantil, Dr. Seuss (autor de entre otras muchas obras de ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!). Ralph Bakshi, una de las figuras célebres en el mundo de la animación tradicional, transformó uno de sus cuentos, The Butter Battle Book, en película.


Un chico se propone conquistar el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe averiguar la historia del Lorax, una encantadora aunque gruñona criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción.


La película cuenta con las voces originales en inglés de Danny DeVito o Betty White (Rose en Las Chicas de Oro), entre otros. La película (título original Dr. Seuss' the Lorax), producida por Illumination Entertainment y distribuida por Universal Pictures lleva recaudado más de ciento ochenta millones de dólares. El tráiler:


marzo 31, 2012y

Novedades Magic The Gathering: Avacyn Restituida, en mayo


Magic the Gathering (o como se le conoce en España, Magic El Encuentro) presenta una nueva expansión cuyo lanzamiento está previsto para el 4 de mayo. De mano de la editorial Devir, estre finales de abril y principios de mayo irán sucediéndose una serie de torneos de presentación (para más información podéis consultar vuestras tiendas especializadas habituales). Avacyn Restituida forma parte del ciclo Innistrad (tras Ascenso Siniestro), formando a su vez una trilogía al estilo de las novelas de otros productos de la editora americana Wizards of the Coast (véase novelas), una de las líderes en el mundo del panorama lúdico.

La expansión se centra en la llegada del arcángel Avacyn, quien se encargará de limpiar la tierra del mal que la aqueja.

Aquí va un tráiler de la expansión:


Avacyn Restituida estará disponible para su compra tanto en barajas de torneo (Event Decks), que incluye una caja para barajas, contador de vidas, guía de juego y hoja de estrategia, en un pack de sesenta cartas, más otras quince de banquillo. También se podrá encontrar en sobres individuales de 15 cartas, así como en paquetes introductorios, con cinco modelos diferentes a elegir.

Magic the Gathering es uno de los juegos de caras coleccionables más longevos, que tras dos décadas desde su creación a manos del matemático Richard Garfield, sigue dando guerra con casi una decena de millones de jugadores en todo el mundo.

Disponemos a su vez en inglés un nuevo "Duel Pack": Venser Vs. Koth, indicados especialmente para jugadores expertos:
Los Duel decks son packs que contienen dos mazos listos para jugar y preparados para enfrentarse entre ellos. Ideales para jugadores expertos que podrán aprovechar todo el potencial de las barajas.

Características:
• Cuenta con dos cartas Míticas de Caminante de Planos premium foil, con arte alternativo.
• El contenido incluye 12 cartas raras.

Incluye:
- 2 mazos de 60 cartas
– 2 cajas para mazos
– 1 hoja de estrategia
– 1 hoja para aprender a jugar

marzo 31, 2012y

Minotauro: Novedades [Mayo 2012]


Os presentamos las novedades que publicará Minotauro durante el mes de mayo. Destaca una antología fantástica firmada por el editor John Joseph Adams (Muertos Vivientes), con varios escritores invitados, entre ellos Neil Gaiman, Orson Scott Card, George R. R. Martin... Por otro lado, nos presentan una nueva novela ambientada en un entorno de fantasía urbana como es Ríos de Londres, una novela de Ben Aaronovitch que ha arrasado en Reino Unido.


El Camino de la Magia, de Varios Autores. Edición en rústica con solapas, 640 páginas, 26 doblones. A la venta el 15 de mayo. Género: fantasía épica. Serie: Independiente.

Sinopsis:

El editor John Joseph Adams presenta una nueva antología con la magia como protagonista.

Poder. Todos lo ansiamos y ellos lo tienen. Brujas, hechiceros, magos, nigromantes, aquellos capaces de ver más allá del velo de la realidad cotidiana y de infl uir en los mecanismos que mueven el universo. Ellos pueden ver el futuro en una esfera de cristal, convocar seres fantásticos y transformar el plomo en oro... o a un incauto en una rana. De Gandalf a Harry Potter, la magia nunca ha sido tan excitante y popular como ahora. El aclamado editor John Joseph Adams nos trae treinta y dos de los más fascinantes relatos jamás escritos, por algunos de los talentos más mágicos del momento, entre los que se incluyen Neil Gaiman, Simon R. Green o George R. R. Martin.


Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch. Edición en rústica con solapas, 336 páginas, 18 doblones. A la venta el 5 de mayo. Género: fantasía urbana. Serie: Rivers of London/1.

Sinopsis:

Gracias a sus habilidades mágicas, el joven agente Peter Grant ingresa en el departamento secreto de la policía metropolitana de Londres. Junto al inspector Nightingale, se encargará de tareas tan singulares como negociar treguas entre el dios y la diosa del Támesis y desenterrar tumbas en Covent Garden.

Peter Grant era como cualquier otro agente novato de la Policía Metropolitana de Londres hasta que recibió cierta información de un testigo ocular en un caso de homicidio. Nada digno de mención si no fuera porque dicho testigo resultó ser un fantasma. Ahora su día a día consiste en negociar treguas entre el dios y la diosa del Támesis y desenterrar tumbas en Covent Garden. Por si eso no bastara, un espíritu maligno y vengativo está sembrando el caos en Londres y el agente Grant está dispuesto a hacer lo que sea necesario para salvaguardar la paz de la Reina.

Podéis también echar un vistazo a las novedes de Minotauro correspondientes al mes de abril, en este enlace.

marzo 31, 2012y

30 de marzo de 2012

La Factoría de Ideas/ DeBolsillo: Novedades [Abril 2012]

Para el próximo mes de abril, la asociación La Factoría de Ideas con DeBolsillo tiene preparadas dos novedades de género fantástico. Por un lado, nos presentan la continuación de Las Naves de la Magia con Las Naves de la Locura, obra de la californiana Robin Hobb (trilogía "El Vatídico"). Por otro lado, Paciente Cero, una novela de terror zombi escrita por Jonathan Maberry.


Las Naves de la Locura, de Robin Hobb. Edición en tapa blanda, 736 páginas, 14,95 doblones. Col. "DeBolsillo". A la venta el 26 de abril. Género: fantasía épica. Serie: Las Leyes del Mar/2.

Leer un extracto del libro
Cómpralo en Cyberdark.net

Sinopsis:

La calidad literaria de Robin Hobb se ha ganado las alabanzas de la crítica y la admiración de autores como George R. R. Martin o Kevin J. Anderson. Su éxito la ha convertido en una de las autoras más prestigiosas, cotizadas y codiciadas de todo el género fantástico.

La maldición milenaria de los Antiguos Mercaderes de Mitonar se va erosionando poco a poco bajo la mano de hierro de un nuevo soberano corrupto. Los Vestrit aguardan el regreso de su nao rediviva, un barco mágico construido con tronconjuro, la madera que establece un vínculo místico de las embarcaciones con aquellos que las gobiernan. Althea Vestrit vive con el único propósito de recuperar la nave, que considera la herencia que un día le fue negada, y navegar con ella por los mares. Sin embargo, la Vivacia ha sido capturada por el capitán pirata Kennit. Althea y su antiguo camarada de aventuras marítimas, Brashen, se han propuesto liberar a la nao rediviva, pero quizá su plan resulte más peligroso que el hecho de dejar la Vivacia en las manos codiciosas de Kennit.



Paciente Cero, de Jonathan Maberry. Edición en tapa blanda, 448 páginas, 9,95 doblones. Col. "DeBolsillo". A la venta el 26 de abril. Género: terror. Serie: Independiente.

Leer un extracto del libro
Cómpralo en Cyberdark.net

Sinopsis:

Jonathan Maberry ha ganado varios premios Bram Stoker. Escritor profesional y profesor de redacción desde 1978, ha publicado más de mil cien artículos, diecisiete libros de no ficción y siete novelas, así como relatos, poesía, letras de canciones, guiones y dos obras de teatro.

Lunes, 13.00 horas. Joe Ledger mata al terrorista Javad Mustapha, alias el Paciente Cero, con dos tiros de su Glock 45.
Miércoles, 08.00 horas: el Paciente Cero regresa de entre los muertos.
Cuando tienes que matar al mismo terrorista dos veces la misma semana, o bien falla algo en tus aptitudes o el mundo se ha vuelto loco… y las aptitudes de Joe Ledger están perfectamente. Ledger es reclutado por el Gobierno para dirigir un nuevo grupo de respuesta rápida ultrasecreto llamado Departamento de Ciencia Militar para ayudarlos a evitar que un grupo de terroristas active una terrible arma biológica que tiene la capacidad de convertir a la gente normal en zombis.



marzo 30, 2012y

"El Legado de los Grimm", de Polly Shulman

Título original: The Grimm Legacy.
Edición: 407 páginas. Nocturna Ediciones, col. "Literatura Mágica", marzo 2012.
Precio: 17€ .
Traducción: Gema Moraleda.
Temática: Fantasía, cuentos, magia.
Correlación: Independiente.




Buscando en su biografía a ver si os podía poner algún que otro dato aburrido e intrascendente sobre cuantos años tiene o que estudios versados en humanidades pudo cursar para poder escribir un libro como éste, he descubierto que no debe ser muy joven ni muy mayor, que estudió la carrera de matemáticas en Yale y que sorprendentemente, le gusta coleccionar cosas del siglo XIX. Puede ser que debido a esta afición haya sabido trasladar esa pasión por las antigüedades y por las colecciones de una forma tan directa y tan perfecta, o quizás sea porque ella también consiguió un trabajo en un lugar parecido al repositorio que aparece entre las líneas de El Legado de los Grimm, pero en este caso, en la Biblioteca Pública de Nueva York. Ya os daréis cuenta al terminar el libro de porqué lo digo.
No sé si alguna vez os habéis parado a pensar si los cuentos que os leían cuando erais pequeños antes de dormir existieron realmente. Dicen que toda leyenda tiene su parte de realidad que la hace aún más maravillosa, tanto a los ojos del lector como a los oídos del que la escucha en boca de otro. Esto es quizás lo que más me llamó la atención en El Legado de los Grimm de Polly Shulman.
Ganador de un Smithsonian Notable Book for Children (2010), finalista del Mythopoeic Fantasy Award for Children’s Literature (2011) y nominado a un Leserpreis / die besten Buecher (2010). DreamWorks está preparando su adaptación cinematográfica, una película de animación.

En cuanto a argumento se refiere, os puedo garantizar que no es un libro complicado de entender, pero al que considero que hay que apoyar con una buena dosis de imaginación. ¿Os acordáis de lo que le pasaba a las personas mayores cuando Bastian está leyendo la destrucción de Fantasía en “La Historia Interminable”? Bien, pues a eso justamente me refiero. Este libro sabe llevar a nuestra mente esa sensación de magia, misterio y aventura que poblaban nuestros sueños cuando nuestros padres cerraban esos libros de cuentos y nuestros párpados caían pesados en el profundo sueño. Ahora hay que intentar entrar en contacto con ese momento tan especial. Dejad a vuestra mente libre y sentíos como se siente Elizabeth Rew la primera vez que entra en el Repositorio de material en circulación de Nueva York a instancias de su profesor de sociales, el señor Mauskopf, el cual le pregunta si está interesada en trabajar unas cuantas horas después de clase. Qué curioso que sea el mismo profesor el que les mande un trabajo para clase entre cuyas opciones estaba un tema acerca de los hermanos Grimm y sus diversos cuentos.

A medida que avanza la historia podréis descubrir la sección de H. G. Wells, el jardín rodeado por las cristaleras de Tiffany’s y cómo las pecas de un hombre pueden cambiarse de sitio si no miramos fijamente a su rostro. Un lugar en el que las llaves se esconden solas y en el que podemos viajar dentro de unas botas con alas. Una historia realmente apasionante que la protagonista, parecida a la Cenicienta por tener una madrastra y unas hermanastras nada amigables, hace que el tiempo que pasemos junto a este libro se nos pase volando como si nos echaran un hechizo de distorsión del tiempo. Con una escritura ágil y entretenida, no veréis como vuestra atención decae en ningún momento.

La historia tejida por Polly Shulman la considero apta para todos los públicos, pero en especial para todos aquellos a los que la vida quizás haya vapuleado un poco y hayan sentido temblar los cimientos de sus sueños y sus ganas de aventura. Apta para todos aquellos que en su momento disfrutaron con los cuentos de Jacob y Wilhelm Grimm y de muchos otros que hicieron de lo cotidiano, algo mágico, interesante y divertido.

Una vez más, las ediciones de Nocturna me han dejado completamente maravillada, tanto por la calidad del papel y de la encuadernación, como del mimo que se le ha puesto a la hora de revisar el texto. Un guiño también me gustaría hacerle a la traductora Gema Moraleda por su trabajo, que me ha hecho danzar entre las líneas de esta novela como quien se sienta a tomar un café un día lluvioso de primavera. Sí, puede que haya quedado cursi, pero no se me ha ocurrido otra comparación. Ojalá todos los libros tuvieran tanto cariño por página.



Puntuación: 9,5/10

marzo 30, 2012y

29 de marzo de 2012

Spiderman: El libro de Ezequiel – J. Michael Straczynski y John Romita Jr.

Título original: Amazing Spider-Man 503-508, v2, 36 y Amazing Fantasy 15 USA.
Edición: 192 páginas. Panini Cómics, col. "Marvel Héroes" nº41, marzo 2012.
Precio: 9,99 €.
Disponible en ebook: No.
Traducción: Santiago García.
Temática: Fantasía, superhéroes.
Correlación: Quinta y última parte del "Spiderman" de Straczynski.



Dos años transcurridos desde el inicio del coleccionable "Marvel Héroes", con aquel lejano Vuelta a Casa, y que daba inicio a la etapa de J. Michael Straczynski a bordo de la saga del trepamuros, damos la bienvenida a la quinta y última entrega de la etapa con El libro de Ezequiel, donde se da cuenta de todo el misterio que rodea a los poderes de Spiderman, aportando así el autor su impronta a manos de la colección de Amazing Spider-Man. Pero es al mismo tiempo una despedida hacia una colección que ha acercado buenas historias a todo tipo de público, con reediciones largo tiempo desaparecidas de las librerías (por e.j. Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura), o acercando inicios de personajes a los neófitos en el mundo de los superhéroes y los vigilantes urbanos (ejemplo de Capitán América: La Leyenda Viviente). Pero Spiderman, que por otra parte es uno de mis "vigilantes" preferidos, no acaba aquí. Tenemos ya disponible la primera entrega del "Coleccionable Ultimate", dedicado al Hombre Araña (incluye Ultimate Spider-Man 1-7 USA ), y de regalo la historia guionizada por Neil Gaiman para 1602.

Pero dejemos de lado esta pequeña introducción para centrarnos en El libro de Ezequiel, quinta entrega del Spiderman dibujado por John Romita Jr., al que da forma los guiones de Straczynski. Llegados a este punto comenzábamos a preguntarnos quién sería ese misterioso personaje conocido como Ezequiel Sims: el origen de los poderes similares a los de Spiderman, su pasado, sus intenciones. Todo queda atado de forma satisfactoria en el volumen, desde la explicación de su aparición en ese primer Vuelta a Casa, adoptando un papel de benefactor para con de vigilante de Nueva York, hasta los verdaderos orígenes de los poderes totémicos de Spiderman. Es sin duda una colección interesante por la explicación que hace el autor de la simbología de dichos poderes, de temática puramente mitológica. Por ese detalle, el Spiderman de Straczynski se convierte en una colección de recomendable lectura. Si tuviera que ponerle una pega, diría que el final de la etapa me ha parecido algo precipitado, sin un epílogo en condiciones que abra alguna nueva incógnita al más puro estilo cliffhanger, o sencillamente se extienda durante unas páginas más con tal de extender algo más su final.

Spiderman: "Eh, es un perrito caliente. ¿Conoces algo más neoyorquino que un buen perrito con mostaza y tal vez un poco de chili? Loki: No estoy seguro de que hayas reflexionado bien sobre el tema.

Loki: ¿Qué son los trozos verdes? Spiderman: Nadie lo sabe. Loki: ¿Cómo puedes comer cosas sin saber lo que son?

Por otro lado, la participación de Loki en una de las tramas le confiere doble valor al volumen. Impagable la visión del Príncipe de las Mentiras sentado en la terraza de un edificio de Nueva York, tomando un refresco y un perrito junto al trepamuros. Porque ese tipo de detalles dotan de humanidad a unos personajes que por momentos pueden parecer ajenos a este universo (como de hecho Loki lo es). Pero hablando de humanidad, es destacable el trabajo del guionista por hacer hincapié en la relación personal de Peter Parker (tanto si viste como si no el traje de su alter ego) con Mary Jane. Casados ambos, ella conociendo la identidad secreta de su marido, plantan cara a algunos altibajos en su relación, como de hecho hemos podido comprobar en números precedentes. Straczynski establece aquí un círculo emocional en el que dos personas confían el uno en el otro en ciertos momentos, se enfrentan a las adversidades (trabajo, salud, etc.), mientras que Tía May ejerce de mentor para ambos, siempre el punto de vista sabio que confiere la ancianidad, inseparable figura educativa para Spiderman.

¡El fin de una era! Los últimos, e históricos, números de la colaboración entre JMS y John Romita Jr, con la inesperada conclusión de “La saga de Ezequiel”. ¿Quién es y qué quiere realmente este veterano con poderes arácnidos? ¿Hasta qué punto lo que le ha contado al trepamuros es real? Además, ofrecemos la mítica historia en la que el Hombre Araña afrontó los atentados del World Trace Center y recuperamos la primera aparición y origen de Spiderman.


Se completa el volumen con una historia original de Stan Lee y Steve Dikto para Amazing Fantasy, en el número 15 de septiembre de 1962, en los que una vez más echamos un vistazo a los orígenes del personaje. De igual forma, se recupera para este volumen el número relativo al 11-S, con el episodio de la destrucción de las Torres Gemelas en el World Trade Center. Un número en el que sobran las palabras y que merece la pena ser leído por uno mismo. Superhéroes y villanos por igual contemplan la destrucción de aquel importante episodio de la pasada década, mientras los autores del número ensalzan, en boca del propio Spiderman, la virtud y coraje de las personas que estuvieron allí ese mismo día, entre el polvo y el caos más absoluto. Buen colofón para una de las mejores sagas publicadas dentro del coleccionable "Marvel Héroes".

marzo 29, 2012y

Reseña de "Dragon Age: Origins"


BioWare, compañía canadiense que anda detrás de otros juegos de rol que han creado escuela como son saga Baldur's Gate, Neverwinter Nights o Knights of the Old Republic, lanzó en 2009 uno de sus mayores éxitos, considerado el digno sucesor (dicho por la propia compañía) de Baldur's Gate. Estamos hablando de Dragon Age, un juego de rol en tercera persona, ajeno a la línea de Dungeons & Dragons, ambientado en un mundo de fantasía oscura que rebosa de épica, espectaculares batallas, y diferentes razas típicas de los mundos de la fantasía épica que luchan por un mundo devastado por la Ruina.

Podéis acceder a la reseña completa del juego pinchando en el siguiente enlace proporcionado por Escuela Scumm:

Dragon Age: Origins. De Baldur's Gate a nuestros días

Dragon Age está sumergido en lo más profundo de la llamada fantasía oscura, por lo que la mayor parte del tiempo tendréis que estar luchando para poder sobrevivir a la extinción del ser humano. Donde los hombres aprovechan el terror que comienza a extenderse por el mundo para ser más ruines y crueles. Un lugar en el que sólo sobrevive el más fuerte. Tu personaje será reclutado tras distintos tipos de inicio, por el jefe de los Guardias Grises de la región de Ferelden.


Un mundo rico en personajes, acontecimientos, mitología y grandes dosis de fantasía, capaz de rivalizar con los construidos por autores de renombre en la literatura fantástica. Son varias las novelas, e incluso algún que otro cómic, basadas en el popular mundo de Dragon Age: Origins, Dragon Age: El Despertar, así como Dragon Age 2. En castellano, Timun Mas publicó la primera entrega de la serie, El Trono Usurpado, escrita por David Gaider.


marzo 29, 2012y

Más novedades de Libros del Zorro Rojo para marzo


A la reciente novedad de Libros del Zorro Rojo para este mes de marzo, una nueva edición de La Peste Escarlata, de Jack London (como podéis comprobar en esta noticia), sumamos la aparición, también durante este mes, del clásico de William Shakespeare, Macbeth. Esta nueva edición, con ilustraciones firmadas por el artista italiano Ferenc Pintér (1931-2008), ponen imagen a una de las obras cumbre de la literatura universal, poesía trágica del más alto nivel que ha sido adaptada al cine en numerosas ocasiones, e incluso se ha versionado, parodiado y alabado en diferentes obras literarias.

«No pienso rendirme
para morder el polvo a los pies del joven Malcolm
y ser escarnio de la chusma injuriosa.
Aunque el bosque de Birnam venga a Dunsinane
y tú, mi adversario, no nacieras de mujer,
lucharé hasta el final. Empuño mi escudo
delante del cuerpo: pega bien, Macduff;
maldito el que grite: “¡Basta, basta ya!”.»

La edición, editada en tapa dura con sobrecubierta (164 páginas por 26,90 doblones), cuenta con la traducción de Ángel-Luis Pujante y un prólogo de Jorge Luis Borges.

«Recuerdo haber asistido hace muchos años a una representación de Macbeth; la traducción era no menos deleznable que los actores y que el pintarrajeado escenario, pero salí a la calle deshecho de pasión trágica. Shakespeare se había abierto camino.» -Jorge Luis Borges
En su línea para jóvenes lectores, también nos presentan una edición ilustrada de La Montaña, de Eionar Turkowski, ganador del Gran Premio Bienal de Ilustración de Bratislava y el Premio de Ilustración Daniel Gil / Revista Visual.

Tapa dura con sobrecubierta, 32 páginas por 12,90 doblones. A partir de 8 años.

«Cientos de peligros amenazaban a quien intentaba escalarla. Sus inclinadas laderas, cuajadas de lóbregos parajes, ejercían una funesta influencia sobre todo aquel que osaba aproximarse. La montaña transformaba a quien se acercaba a ella de forma imperceptible e irremediable. Los valientes que se atrevieron a transitar por sus caminos, jamás volvieron a reconocerse a sí mismos. Más de uno regresó desvariandou optó por callar para siempre. Aún años después, quienes sobrevivieron al primer encuentro, seguían viendo cosas extrañas por todas partes, que les incitaban a comportarse de un modo asombroso.»

marzo 29, 2012y

28 de marzo de 2012

Juegos de Mesa: Devir publica en mayo la segunda edición de "Guerra del Anillo"



La segunda edición de uno de los lanzamientos más esperados de Devir para el próximo mes de mayo está cada vez más próxima. En Guerra del Anillo controlamos a las fuerzas que tratan por todos los medios derrotar a Sauron, facilitando a su vez la tarea para que el portador del anillo consiga su meta, que es destruir la disputada sortija en el Monte del Destino. O bien podemos comandar las tropas oscuras del Ojo sin Párpado con tal de subyugar a los Pueblos Libres de la Tierra Media, consiguiendo de camino el Anillo Único que ahora se encuentra en manos de los hobbits.

Con esa premisa nos encontramos ante un juego de tablero, Guerra del Anillo, que fue publicado originalmente en 2004, convirtiéndose rápidamente en una referencia a nivel mundial, obteniendo excelentes críticas de los medios especializados como el International Gamers Award (2005) y el Lucca Games Best of Sho (2004). Roberto Di Meglio, Marco Maggi y Francesco Nepitello, los autores originales, han revisado el juego específicamente para esta segunda edición mejorada, con cartas de mayor tamaño, un tablero rediseñado (aunque compatible con la edición anterior), y un reglamento corregido e igualmente reeditado.

La Guerra del Anillo es un gran juego de estrategia que permite a los jugadores sumergirse en el mundo de El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien y experimentar su acción épica, sus dramáticos conflictos y sus personajes memorables. El juego refleja tanto la parte militar de la guerra como el épico viaje de la Comunidad del Anillo para tratar de arrojar el Anillo Único al Monte del Destino.

El juego puede ser disfrutado de 2 a 4 jugadores, con una duración media de partida de unos 180 minutos. Todo ello por un precio de 75 doblones.

La editorial publicará al mismo tiempo dos productos relacionados con el juego. Por un lado una lata metálica ilustrada con el motivo de la segunda edición (ilustrado por John Howe) que contiene fundas para conservar las cartas del juego. Por otro lado, otra lata con las nuevas cartas del juego, para todos aquellos que disponemos de la primera edición de Guerra del Anillo. Todo ello por 10 y 25 doblones respectivamente.

Desde La Espada en la Tinta avalamos totalmente la calidad de este juego por su alta relación con la obra de J.R.R. Tolkien, imprescindible para cualquier amante de los juegos de mesa y de la obra del profesor de Oxford. ¡Próximamente echaremos un vistazo en mayor profundidad a los entresijos que puede llegar a ofrecer el juego!

Extras: Reglas de la Segunda Edición de Guerra del Anillo | Hoja de Ayuda

marzo 28, 2012y

Nuevo diseño


Como habéis podido comprobar estos días en los que no ha habido mucho movimiento por aquí, el diseño de la página ha cambiado para lo que creemos es un diseño más funcional. Esta decisión ha obedecido a una cuestión puramente técnica, pues el anterior diseño comenzaba a fallar, siendo de las primeras versiones que había disponibles.

Si echáis un vistazo por la página, ahora las últimas entradas se muestran en la parrilla inicial, con páginas independientes para cada una de ellas. Tenemos también un slider más grande bajo la cabecera, mejora en el formulario de comentarios, y alguna que otra cosa más.

Ha sido un cambio bastante drástico respecto a la anterior versión de La Espada en la Tinta, y aunque puede que venga algún que otro cambio menor (color, fuentes, etc), esperemos con sinceridad que os guste esta nueva etapa en la página. Aceptamos todo tipo de opiniones, reportes de errores, etc, todo es bienvenido. Durante estos días funcionaremos con total normalidad, como antes, informando de las novedades editoriales, noticias, así como reseñas de libros, tebeos, películas o fotoreseñas, incluso juegos.

Así que de nuevo... ¡sed bienvenidos!

marzo 28, 2012y

23 de marzo de 2012

Tráilers de cuentos: vuelve Blancanieves (Mirror, Mirror)


Dos películas dedicadas al clásico cuento de Blancanieves, y una futura adaptación de "Jack, el Matagigantes" dirigida por Brian Synger, es tan sólo un vistazo a lo mucho que tiene que ofrecer aún el cine en materia de cuentos
.

Los cuentos están de moda en el mundo del cine. Lo demuestran muchas de las películas de animación que incluyen en su guión guiños hacia cuentos clásicos (sean de Perrault, los hermanos Grimm...), o directamente basan toda su trama en ellos. También lo hacen las películas de carne y hueso (ahí tenemos la película de Terry Gilliam, Los hermanos Grimm, o la serie "Érase una vez" [Once Upon a Time]). De igual forma, el tema fantástico, sobre todo aquel basado en novelas o cuentos de éxito, sigue dando guerra, como prueba la serie de la HBO, Juego de Tronos, o la futura El Hobbit (basado en un relato que originalmente Tolkien contaba a su hijos).


Pero también está candente el tema de Blancanieves, con una primera adaptación de Disney allá por 1937 y que todos conocemos. Siguiendo con la estela del personaje de los hermanos Grimm, hoy se estrena en las salas españolas de cine la última adaptación cinematográfica del cuento, que no es otra que Mirror, Mirror, o como se ha traducido en castellano, Blancanieves. Con un reparto que cuenta con Julia Roberts en el papel de la Reina, Lily Collins como la propia Blancanieves, Armie Hammer (Tolson en J. Edgar) en el papel del Príncipe, o Sean Bean en el del Rey (¡cuidado Ned!), la historia nos cuenta la enésima versión del cuento, pero desde un punto de vista sin duda cómico.

Su director, Tarsem Singh, es artífice de otros productos como La Celda o The Inmortals. La banda sonora corre a cargo de nada más y nada menos que de Alan Menken, responsable de buena parte de la producción musical en las industrias Disney. Veamos un tráiler de la cinta:


En una versión más oscura, llegará también a nuestras pantallas durante el mes de junio una adaptación diferente del cuento en Blancanieves y la Leyenda del Cazador (Snow White and the Huntsman), contando en su reparto con Charlize Theron, Ian McShane, Kristen Stewart, Chris Hemsworth, Ray Winstone, Bob Hoskins...


El director Rupert Sanders en su debut se aleja del tono de comedia y fantasía más clásica de Mirror, Mirror para centrarse más en lo tétrico, las criaturas sobrenaturales y lo bélico del asunto. Del productor de la película de Tim Burton, Alicia en el País de las Maravillas, y con banda sonora de James Newton Howard, la cinta tiene previsto su estreno en salas españolas el 1 de junio. Vamos con el tráiler en castellano:


Para más adelante, ya en 2013, llegará la revisión de otro cuento clásico que hemos visto en algún que otro corto de Disney, como también en la adaptación dirigida por Nathan Juran en 1962, "Jack the Giant Killer". La cinta que dirigirá Bryan Singer contará con el mismo título "Jack the Giant Killer", o Jack el Matagigantes, en el que un granjero conduce una expedición hacia el reino de los gigantes (que actualmente se halla en guerra con los humanos) con tal de rescatar a una princesa.


La cinta, que retrata la fantasía típica de este famoso cuento inglés pero con efectos especiales de vanguardia, contará con Ewan McGregor, Warwick Davis, Stanley Tucci, Bill Nighy, Nicholas Hoult (Jack) e Ian McShane, entre otros. La banda sonora corre a cargo de John Ottman. Tiene previsto su estreno en Estados Unidos el 22 de marzo de 2013. Una de las grandes promesas de género fantástico para el año que viene. Vamos con un tráiler:


Hasta aquí este pequeño repaso a adaptaciones cinematográficas de cuentos. Sin duda son sólo unos pocos de los muchos que la industria del cine ha ido produciendo a lo largo de los años, así como un breve vistazo de los que sin duda llegarán en un futuro mientras el tema siga de moda.

marzo 23, 2012y

Alianza Editorial: Novedades [Marzo 2012]. Clásicos de la literatura universal


A continuación os presentamos unas cuantas novedades que Alianza Editorial ha puesto a la venta durante este mes de marzo. La mayoría de ellas son obras de carácter universal que han adquirido el rango de clásicos, de sobra conocidas por todos como El Corazón de las Tinieblas, de Conrad, o Moby Dick, de Herman Melville. Salvo el ensayo de Branko Milanovic, Los que tienen y los que no tienen, todos los títulos pueden encontrarse en formato de bolsillo, a los que sumamos las reediciones de clásicos de los meses anteriores como Drácula o Nuestra Señora de París, de Victor Hugo:

Los que tienen y los que no tienen (Breve y particular historia de la desigualdad global), de Branko Milanovic. Edición en rústica, 280 páginas. 20 doblones:

Sinopsis: ¿Quién ha sido la persona más rica de todos los tiempos? ¿Tiene algo que ver dónde se nace con el dinero que se gana a lo largo de la vida? ¿Es el mundo más desigual tras la globalización? ¿Existe una clase media mundial? ¿Quién se beneficia de las políticas redistributivas? Apoyándose en una extraordinaria investigación que utiliza la historia, la literatura y artículos de la prensa, Milanovic aborda de manera accesible una de las cuestiones de más interés en la actualidad: la división que separa a los que tienen de los que no tienen y como ésta se manifiesta en ámbitos muy distintos de nuestras vidas. “Ameno, erudito, curioso y profundamente informado sobre cada aspecto de la desigualdad económica, Branko Milanovic nos guía en su recorrido de Austen a Tolstoi, de la antigua Roma al Brasil moderno, pasando por la Unión Soviética. Explora casi todas las formas que existen de concebir la desigualdad. Y además hace que parezca fácil, cuando no lo es.” James K. Galbraith

Género: Histórica | Serie: Independiente.


Moby Dick, de Herman Melville. Edición en bolsillo, 880 páginas. 12,90 doblones:

Sinopsis: El amplio mar, la constante contemplación del horizonte en busca de la presa, la abigarrada tripulación del "Pequod", ballenero comandado por un capitán tullido y obsesionado por su venganza… Surgiendo de la profundidad de las aguas, como un espectro, la encarnación del Mal: Moby Dick, la ballena blanca…

Género: Aventuras | Serie: Independiente.



Emma, de Jane Austen. Edición en bolsillo, 576 páginas. 9,90 doblones:

Sinopsis: Cuando la joven Emma –hija soltera del rico y distinguido señor Woodhouse– pierde la compañía de su antigua institutriz, toma bajo su tutela a la humilde Harriet Smith. Su extracción modesta y su simpleza, además de su hermosura, hacen de ella una candidata perfecta para que Emma pueda entregarse a su ocupación favorita: arreglar la vida de los demás. Sus afanes para que Harriet haga un matrimonio ventajoso y su personalidad manipuladora sufrirán, sin embargo, distintos reveses antes de que la situación alcance un final inesperado y feliz.


Género: Romántica | Serie: Independiente.


El Corazón de las Tinieblas, de Joseph Conrad. Edición en bolsillo, 192 páginas. 8 doblones:

Sinopsis: Tejida en torno a una anécdota mínima –el viaje que por el río Congo hace Marlow para relevar a Kurtz, un agente comercial que se halla gravemente enfermo–, “El corazón de las tinieblas” constituye una tensa reflexión acerca de la soledad y de la lucha del hombre en su enfrentamiento con las fuerzas incontrolables de la naturaleza. Joseph Conrad (1857-1924) introduce al lector en un mundo alucinatorio en el que las tinieblas de la jungla africana y las antiguas sombras de los instintos olvidados se funden, armando una trampa imposible de aprehender y a cuyo poder de aniquilación acaban sucumbiendo los personajes.

Género: Narrativa | Serie: Independiente.


La Posada de las Brujas y otros relatos, de Joseph Conrad. Edición en bolsillo, 192 páginas. 9 doblones:

Sinopsis: El presente volumen incluye cuatro narraciones de Joseph Conrad (1857-1924) escritas entre 1898 y 1915. El misterio anima “La posada de las dos brujas”, ambientada en la costa vasca española durante la Guerra de la Independencia, y flota también alrededor de «El socio», cuyo personaje principal es un pintoresco capataz de estibadores del puerto de Londres. Los sucesos que acompañan a la accidentada travesía que constituye el hilo argumental de «Juventud» están relatados por el mismo capitán Marlow que reaparecerá más tarde en “El corazón de las tinieblas” y en “Lord Jim”. «Una avanzada del progreso» es, por su parte, un prodigio de ironía acerca de la explotación de África por parte de los europeos.

Género: Histórica | Serie: Independiente.



Lord Jim, de Joseph Conrad. Edición en bolsillo, 592 páginas. 13 doblones:

Sinopsis: Escrita en 1900, “Lord Jim” es la gran novela que aborda el tenue filo que separa las dos caras de una misma moneda: la cobardía y el valor. Marcado por un trágico incidente en el que se ve envuelto en una de sus travesías como piloto, Jim arrastra como una losa, mas con la dignidad de que sólo son capaces los personajes trazados por Joseph Conrad (1857-1924), el juicio que tanto la sociedad como él mismo formulan sobre su comportamiento en aquella ocasión. El destino, sin embargo, pondrá inesperadamente a su alcance la oportunidad de alcanzar la redención personal.





Género: Histórica | Serie: Independiente.



marzo 23, 2012y

22 de marzo de 2012

La quinta entrega de "Malaz: El Libro de los Caídos" en octubre: Mareas de Medianoche


Mientras la fecha de la aparición de La Noche de los Cuchillos, primera entrega de la serie escrita por Ian C. Esslemont (ambienta en el mismo universo que las novelas de Erikson), sigue programada para el mes de junio, La Factoría de Ideas ultima los detalles de la quinta entrega de "Malaz: El Libro de los Caídos", cuya fecha prevista de salida se fija para finales del mes de octubre de este mismo año. Su título, Mareas de Medianoche (Midnight Tides).

Con cuatro títulos publicados (Los Jardines de la Luna, Las Puertas de la Casa de la Muerte, Memorias del Hielo y La Casa de Cadenas), "Malaz: El Libro de los Caídos" se ha convertido con el paso del tiempo en una de las sagas de fantasía épica más leídas de los últimos tiempos.


En cuanto haya más información sobre el libro lo haremos saber por este mismo medio. Mientras tanto, siguen disponibles los datos sobre la primera entrega de "El Imperio", de Ian C. Esslemont, en este enlace.

marzo 22, 2012y

Edhasa: Novedades [Marzo 2012]


Estas son las novedades de Edhasa para el mes de marzo. Podemos encontrar una nueva entrega (en concreto la décima) de la serie de romanos de Simon Scarrow, "Quinto Licinio Cato", titulada La Legión. A su vez se reedita la sexta entrega en formato de bolsillo, La profecía del Águila:

La Legión, de Simon Scarrow. Edición en tapa dura con sobrecubierta, 576 páginas. 27 doblones:

Cómpralo en Cyberdark.net

Sinopsis: Estrechamente vinculada con la exitosa novela anterior de este ciclo, El Gladiador (2011), en esta nueva entrega sobre Macro y Cato los dos oficiales romanos se trasladan a Egipto para enfrentarse de nuevo a su viejo enemigo Áyax, quien se ha convertido en una pesadilla para los navegantes y los pueblos costeros egipcios. Además, las tropas nubias no dejan de acosar las fronteras del Imperio, y todo ello está socavando la autoridad de Roma en Egipto. En cualquier momento puede estallar la revuelta, pues Egipto se ha convertido en el granero de un imperio que parece insaciable, y la presión fiscal puede resultar finalmente insoportable para el pueblo egipcio. Aun así, Roma apenas ha dispuesto tres legiones desplegadas en tan inmenso territorio para proteger sus intereses. El hecho de que al frente de una de ellas se encuentren Macro y Cato es garantía de aventuras, riesgo, y de mucha diversión.


Simon Scarrow se encuentra ya entre la élite de los autores de novela histórica de aventuras, tanto si se toma en consideración la calidad de su obra como si se contabilizan sus ventas mundiales. Actualmente, y después de haber visitado diversas ciudades de nuestro país en diversas ocasiones, es una referencia también para los aficionados españoles. Y, sin duda, su obra más apreciada y de mayor éxito es la serie sobre Macro y Cato, cuyos seguidores son legión.

Género: Histórica | Colección: Quinto Licinio Cato, 10.



La profecía del Águila, de Simon Scarrow. Edición en bolsillo, 640 páginas. 9,95 doblones:

Sinopsis: La pareja de centuriones formada por Macro y Cato se encuentra en Roma a la espera de ver cómo se resuelve el conflicto en que se han visto metidos como resultado del asesinato del general Plautio, cuando inesperadamente cae en sus manos una misión de la que depende el futuro del Imperio romano. Se trata de recuperar unos papiros de incalculable valor que se hallan en manos de piratas, lo que les obliga a embarcarse y enfrentarse a las terribles hordas de piratas que pugnaban por aquella época (45 a. C.) con las tropas romanas por el control del Mediterráneo. Sin duda, se trata de la aventura más arriesgada a la que se han enfrentado los personajes de Scarrow hasta la fecha, y en este caso con la particularidad de desconocer por completo el medio en el que han de desenvolverse (el mar) y, por si fuera poco, en compañía de uno de sus más acérrimos rivales, Vitelio.

Scarrow es un genio imprimiento sentido del humor, humanidad a los personajes y una estupenda recreación de la vida cotidiana en Roma que muestra un profundo conocimiento de las costumbres militares de la época. El vigor narrativo insuperable en el relato de acciones y de tramas marcadas por la rivalidad y las traiciones, a lo que, en esta ocasión, hay que añadir una apasionante recreación de las batallas navales y de la vida en el mar. Una serie que no dejará indiferentes a lectores apasionados de las novelas de civilizaciones antiguas y en este caso a los apasionados de las batallas navales.


Género: Histórica | Colección: Quinto Licinio Cato, 6.


El Pueblo Traicionado. Noviembre de 1918, de Alfred Döblin. Edición en tapa dura con sobrecubierta, 576 páginas. 37,5 doblones.

Sinopsis: El pueblo traicionado forma una estrecha unidad sobre todo con El regreso de las tropas del frente, y en él muestra Döblin un Berlín donde algunos habitantes viven en condiciones miserables, mientras otros saben sacar provecho de las oportunidades que la guerra ofrece a los comerciantes sin escrúpulos, a los pequeños y grandes estafadores, y también a los oportunistas políticos. Se trata de pequeñas historias personales que van conformando un espléndido mosaico en el que, en perspectiva, podemos ver también los enfrentamientos que se están produciendo como consecuencia de la negociación del Tratado de Versalles, que no tardará en cambiar por completo la situación en toda Europa.

Amplísimo fresco del ambiente social y político de un episodio decisivo en la historia de Alemania, la revolución de 1918, que precipitó el cambio desde la monarquía del Reich alemán a la República de Weimar, el ciclo completo se estructura del siguiente modo: Primera parte (Burgueses y soldados), Segunda parte (volumen I: El pueblo traicionado; volumen II: El regreso de las tropas del frente) y tercera parte (Karl y Rosa).

Descrito por José María Guelbenzu en El País como “una obra maestra del realismo narrativo”, en el ciclo Noviembre de 1918 confluyen la tradición de la gran novela clásica que podría encarnar Balzac con la narrativa impregnada de técnicas cinematográficas que encabeza John Dos Passos, combinación de técnicas y planteamientos que convierten a Döblin en un autor de gran modernidad y en uno de los clásicos alemanes de mayor universalidad y vigencia.

Una de las novelas verdaderamente importantes de la literatura del siglo XX, que por primera vez se traduce a nuestra lengua.


Género: Novela | Colección: Independiente.

marzo 22, 2012y

Grupo Ajec: Novedades [Marzo 2012]


Aquí tenemos las novedades que Grupo Ajec ha puesto a la venta durante este mes de marzo:

Brecha Nuclear, de Charles Stross. Edición en rústica con solapas, 204 páginas. 14,95 doblones. Col. "Arrakis Ficción".

Cómpralo en Cyberdark.net

Sinopsis: Charles Stross es uno de los autores más interesantes y reconocidos del actual panorama de la ciencia ficción británica. Cultivador sobre todo del relato, en este volumen podemos encontrar tres de sus novelas cortas más reconocidas. “Brecha de Misiles” (Premio LOCUS 2007), nos traslada al año 1976; la Guerra Fría está en su apogeo, Abba suena en las listas de éxitos y la Tierra es plana. Desde 1962, tras la Guerra de Cuba, la Tierra ha sido misteriosamente movida hasta un disco fuera de nuestra Galaxia; más allá de los océanos se abren nuevos mares, nuevos continentes, y nuevos peligros para la supervivencia de la especie humana.


En “Una Guerra Más Fría”, Stross vuelve al tema del enfrentamiento entre superpotencias, pero con un añadido: en el mundo donde se desarrolla la novela, las historias de H.P. Lovecraft son ciertas: soviéticos y estadounidenses luchan por hacerse con el control de las temibles criaturas de Cthulhu, y los misteriosos portales que conducen a nuevos e inexplorados mundos.

“En la casa de los locos” es un relato situado en el mundo de su novela “The Atrocity Archives” (aunque independiente), donde Stross combina con maestría los Mitos de Cthulhu con el humor y la crítica a la burocracia de las agencias de inteligencia.

Género: Ciencia-ficción | Colección: Independiente.


Insomnia. Relatos para no dormir, de Varios Autores (NOCTE). Edición en rústica, 204 páginas. 12,95 doblones. Col. "El Club Diógenes".

Cómpralo en Cyberdark.net

Sinopsis: En las páginas de Insomnia encontramos necrótopos que se mueven en la oscuridad del monte, directores de serie B enfrentados a sus fantasmas, niños torturados que buscan venganza, clientes de bares capaces de ver el futuro, policías sometidos a lo sobrenatural, el enfrentamiento a nuestro propio doble, contadores de personas, acomodadores ciegos para películas imposibles de ver… y mucho más entre las páginas y las palabras de este libro.

Con selección del escritor J.E Álamo (El Enviado, Penitencia, Tom Z. Stone), encontramos autores tan destacados como Emilio Bueso, David Jasso, Santiago Eximeno, Sergio Mars, Javier Quevedo, Alfredo Álamo o Juan de Dios Garduño, que nos ofrecen los mejores relatos para pasar las noches en vela.

Incluye relatos de: Emilio Bueso, David Jasso, Alfredo Álamo y Santiago Eximeno, Sergio Mars, Javier Quevedo Puchal, Juan de Dios Garduño Cuenca, Roberto Malo, Pedro Escudero, Óscar Bribián, Fermín Moreno González, Rubén Sánchez Trigos, José María Tamparillas y J.E. Álamo.

Género: Terror | Colección: Independiente.

marzo 22, 2012y

Valdemar: Novedades [Marzo 2012]


Estas son las novedades de Valdemar para este mes de marzo, ambas pertenecientes a la colección de bolsillo "El Club Diógenes".

Otelo, el moro de Venecia, de William Shakespeare. Edición en rústica, 240 páginas. 9,50 doblones. Col. "El Club Diógenes".

Sinopsis: Inspirada en un relato italiano del siglo XVI, Otelo, el moro de Venecia, tragedia en cinco actos escrita hacia 1604, se ha convertido con el paso del tiempo en el mito de la cultura universal que mejor ilustra las desgracias a las que conduce el demonio de los celos.

La obra nos presenta cuatro caracteres principales: Otelo, general de la república de Venecia, de origen africano, es un hombre de valía reconocida, impetuoso, apasionado y celoso, sabe imponerse con dureza e incluso con crueldad si es necesario; Desdémona, joven perteneciente a la nobleza veneciana, ingenua, sincera y valiente, ha huido de la casa paterna para casarse en secreto con Otelo; Yago, oficial a las órdenes de Otelo, casado con Emilia, es un hombre mediocre, pero humillado por serlo, y dispuesto a vengarse infligiendo dolor a los que le rodean; y Cassio, lugarteniente de Otelo, de carácter noble y fiel, será utilizado como pieza clave en la conspiración de Yago. Y con estos mimbres el genio de Shakespeare teje una magistral urdimbre, un enredo dramático en el que el odio y la fatalidad se alían para precipitar un final trágico.


La presente traducción, obra del actor y director teatral Eusebio Lázaro, fue realizada especialmente para su puesta en escena, por lo que realza la sonoridad y el dramatismo del texto.

Género: Teatro | Colección: Independiente.


La Marca de la Bestia y Otros Relatos Fantásticos, de Rudyard Kipling. Edición en rústica, 197 páginas. 8,40 doblones. Col. "El Club Diógenes".

Cómpralo en Cyberdark.net

Sinopsis: Un refrán afirma que la India es más grande que el mundo. Rudyard Kipling, que nació en la populosa ciudad de Bombay en 1865, recibió desde su primera infancia las vívidas impresiones de este mundo inagotable, tan alejado del de sus antepasados. Los intensos olores de los bazares, la muchedumbre que deambula por el laberinto de las calles abrasadas por el calor sofocante, las historias y canciones que escuchaba en boca de sus sirvientes indígenas, formaron la tupida trama que el escritor intentó descifrar a lo largo de su obra. Su trabajo como periodista le obligó a viajar por todos los rincones de la India y le abrió las puertas de los más diversos ambientes, en los que conoció desde altos funcionarios del Imperio y despóticos reyezuelos de estados de pacotilla, hasta tahúres, pícaros y menesterosos de toda casta. Gracias a ello, Kipling supo retratar con igual profundidad tanto la vida de la sociedad británica como la variopinta mezcla de gentes y costumbres de la India.
Género: Aventuras | Colección: Independiente.



La conspiración de Cristo: la mayor ficción de la historia, de Acharya S. Edición en rústica, 804 páginas. 17,30 doblones. Col. "El Club Diógenes".

Sinopsis: La existencia histórica de Jesucristo es aceptada comúnmente por cristianos y no cristianos como un hecho cierto. Acharya S, en su riguroso y esclarecedor estudio La conspiración de Cristo demuestra, recopilando multitud de pruebas documentales e históricas, que no hay evidencias textuales de su vida y obra antes del siglo II d.C., en que aparecen los primeros evangelios, y que «Jesucristo» es, de hecho, una compilación de las vidas y enseñanzas de diversos dioses y hombres santos cuyos dramas fueron regularmente representados por los pueblos antiguos mucho antes de la era cristiana: de Mitra, Krishna, Attis, Buda, Dionisos y Hércules, entre otros, cuenta la tradición que nacieron también de una virgen el día 25 de diciembre, y resucitaron de su tumba, varios de ellos tras ser crucificados, el 25 de marzo. La estrategia seguida por los padres de la iglesia que elaboraron el dogma cristiano podría resumirse en la siguiente idea: «Recojamos los diversos elementos recurrentes de todos los credos del mundo y hagamos con ellos una amalgama, una “nueva fe” autentificada en un personaje histórico, que sin duda triunfará por todo el orbe». La existencia e identidad de todos estos misteriosos personajes que son tan parecidos en su vida y hazañas, y que constituyen el mito universal, ha sido ocultada durante siglos a las masas por la iglesia cristiana, que ha destruido sus textos y asimilado sus cultos como parte de la «conspiración de Cristo».

Género: Ensayo | Colección: Independiente.

marzo 22, 2012y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos