Título
original: La maldición de Gryal.
Edición: 605 págs. Toromítico, julio 2012.
Disponible en ebook: No.
Precio: 21,95 €.Disponible en ebook: No.
Traducción: Obra original en castellano.
Temática: Fantasía épica.
Correlación: Libros primero y segundo de saga “El Amante de la Luna”.
Toromítico nos trae una fantástica aventura épica, con
saborcillo a las series de antes, a caballo entre La Princesa Prometida, Lady
Halcón y Los Tres Mosqueteros. Curiosa combinación, ¿verdad? Jordi Balaguer,
el autor, nos sitúa en una Barcelona mágica y alternativa, con unos personajes
muy atrayentes, especialmente los secundarios. Pero vayamos por partes. ¿De qué
va la La maldición de Gryal?
Gryal Ibori es el capitán más joven que ha tenido la milicia
de Barcelona. Es apuesto, inteligente, de espíritu noble y valeroso, carismático
y tiene el amor de Lorette de Castilla, la hija del general Don Juan. Su luminosa
estrella levanta pasiones y envidias por igual, y cuando es traicionado por el
propio padre de Lorette en una misión en el norte de Italia, el mágico
espejismo de felicidad de ambos se rompe en pedazos. Dado por muerto, sin
memoria, atrapado por los lazos de una seductora hechicera bárbara, maldición
inclusive, Gryal tendrá que recurrir a todo su valor, su astucia, su ingenio y
el poder de la Luna para reunirse con su único amor verdadero.
"Una novela de fantasía épica más que recomendable, que bebe de novelas clásicas de aventuras"
La gracia de la narración es que no solo vamos a
encontrarnos con las aventuras de Gryal, sino la de todos los personajes que le
han amado u odiado, entrelazándose perfectamente con la historia principal. Es
más, en muchas ocasiones, las historias secundarias se me han antojado
muchísimo más emocionantes que el propio periplo de Gryal. Veréis, los dos protagonistas principales –Gryal y Lorette– se me han hecho un pelín cansinos. Son tan estupendos, tan perfectos, tan
intachables, tan inmaculados, que me he aburrido con ellos. La falta de
oscuridad en sus personalidades, sus intachables procederes no les hace
creíbles. Sobre todo al principio. Esto cambia conforme se desarrolla la
novela, pero hace que cueste arrancar con unos personajes que no llegan al
lector por su aburrida perfección. Lo verdaderamente bueno de la novela son todos
y cada uno de los personajes secundarios. Ergon, Wrack, Zahameda o Antoni
Fortuna, por poner un ejemplo, son muchísimo más interesantes que los dos
enamorados. Sus historias son más oscuras, más llenas de matices, más reales y
mucho más apasionantes que la intachable personalidad de Gryal y la pureza sin
mácula de Lorette. Me he encontrado pasando páginas rápidamente, con ansia
viva, para dejar atrás la historia de Gryal y su dama, y quedarme con los
fantásticos secundarios.

La edición que nos trae Toromítico también es bastante
aceptable, aunque no soy fan de las ediciones en rústica con tapa blanda
reforzada para libros de más quinientas páginas. Ya sabéis que este tipo de
lomos hay que tratarlos con reverencia casi absoluta para no quedarte con las
páginas en las manos. También entiendo que, dados los tiempos de crisis, hay
que ajustar mucho el producto al mercado pero yo siempre he preferido las
ediciones en tapa dura para este tipo de publicaciones. Así de rarita que es
una. De todas formas, los lectores salimos ganando con esta edición porque
tenemos dos libros publicados en el mismo tomo: Lágrimas de Sol y Sombras de
Lobo, a un precio más que razonable. Y eso, es todo un plus.
En definitiva, La maldición de Gryal es una novela de
fantasía épica más que recomendable, que bebe de novelas clásicas de aventuras
y fantasía épica, con todo lo que hace grande a este tipo de novelas: fantasía,
romance, acción, aventura, magia, conspiraciones, duelos de capa y espada…
Personalmente he disfrutado mucho de la novela, me ha entretenido, me ha hecho
sonreír, suspirar e incluso tirarme de los pelos, al calor de la estufa, la mantita y un buen chocolate calentito. Si os gustan este tipo de novelas, las
aventuras del joven catalán amante de la luna no os defraudarán.
Podéis leer un adelanto en PDF, aquí.
No lo conocía... me lo apunto para echarle un ojo =)
ResponderEliminarBesotes
Ah, duelos de capa y espada, traiciones, amores imposibles... todo suena estupendo. Es verdad que a veces los protas perfectos dan un poco la vara, pero al menos tiene todo lo demás a favor. Ya la tenía yo en lista mental apuntada ;o)
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besotes lunáticos.
No conocíamos esta editorial. Por cierto, sí que ya cansa que los protagonistas siempre sean tan perfectos.
ResponderEliminarTodavía no he podido comenzarlo, y eso que le tengo unas ganas increíbles (después de ganarlo aquí mismo ;D)
ResponderEliminarLa extraña combinación con la que comienzas la reseña no hace más que aumentar mis ganas xD Y sí, extraña mezcla :P
Voy avisada en cuanto a lo referente a la perfección de los protagonistas, pero bueno, por lo que dices los secundarios lo compensan y mucho ;)
Un abrazo
Continúa????
ResponderEliminarComo se llama la continuacion del libro??
ResponderEliminar