El tráiler de la esperada adaptación cinematográfica de El juego de Ender ha saltado recientemente a la red, donde se nos muestran todas las virtudes y defectos de lo que será el próximo taquillazo de ciencia-ficción de este año. La novela en que se basa la próxima película de Gavin Hood –X-Men Orígenes: Lobezno– fue escrita por Orson Scott Card a mediados de los ochenta, consiguiendo de manera consecutiva dos de los premios más prestigiosos de la ciencia-ficción como son el Nebula (1985) y el Hugo (1986) a la mejor novela, convirtiéndose prácticamente desde entonces en todo un clásico del género que ha formado parte del pilar fundamental de lecturas recomendadas.
La cinta se estrenará en salas de cine españolas el 1 de noviembre. En el reparto cuenta con las caras conocidas de Asa Butterfield (La invención de Hugo) en el papel de Ender Wiggin, Ben Kingsley en el de Mazer Rackham, así como Harrison Ford en el del Coronel Hyrum Graff. El tráiler lo podemos encontrar a continuación subtitulado al castellano, aunque los que no hayan leído la novela quizá no quieran prestar demasiada atención a las imágenes del mismo, puesto que es bien sabido que las novelas de Orson Scott Card se caracterizan por el factor sorpresa y una vuelta de tuerca final en los acontecimientos –recordad que un spoiler es siempre aquel donde sabes realmente que es un spoiler, lo contrario es perfectamente ignorable–. ¿Qué podemos deducir por el aspecto del tráiler? Es indudable que se trata de una producción del más alto nivel, no sólo por la inclusión de un actor indudablemente caro como Harrison Ford, sino por la calidad de los efectos especiales de las secuencias de acción como batallas espaciales o las escenas en la Escuela de Batalla, uno de los elementos más relevantes de la novela. Las imágenes hablan por sí solas.
La novela original, la más conocida de su autor en toda su producción literaria, forma parte de una tetralogía, aunque El juego de Ender puede leerse de forma totalmente independiente, que se completa con La Voz de los Muertos, Ender el Xenocida e Hijos de la Mente, aunque no son las únicas novelas ambientadas en el mismo universo ya que puede encontrarse otras obras que comparten ambientación como La sombra de Ender, La sombra del Hegemón, Marionetas en la Sombra, La Sombra del Gigante o Ender en el exilio. Recientemente se ha publicado en España una nueva novela de Orson Scott Card escrita en colaboración con Aaron Johnston, titulada La Tierra Desprevenida, que inicia una nueva trilogía ambientada en el mismo universo, más concretamente una precuela. Además, próximamente llegará a las librerías, durante el mes de julio, la adaptación en cómic de El juego de Ender, primera parte de una nueva serie amparada por el sello Marvel. El noviembre podremos comprobar de primera mano la calidad de esta nueva producción cinematográfica basada en una novela de éxito.
Uoah! Tremendas ganas de verla, por el trailer parece que puede estar a la altura de la novela, ¡ojalá!.
ResponderEliminar¿Me lo parece a mi o a los "jolibudienses" se les ha secado definitivamente las ideas? todo son nuevas adaptaciones, precuelas insulsas o, lo que me parece más sangrante, malas adaptaciones de obras literarias...
ResponderEliminarConmigo que no cuentes los señores de "jolibud".
Saluditos
En realidad los guiones originales que no están basados en alguna novela remotamente conocida o en algún cómic son bastante escasos, lo que pasa es que se nota mucho más cuando la novela es un producto mediático como "El juego de Ender".
ResponderEliminarTiene buena pinta, pero habrá que ver cómo muestran la crudeza del libro. Lo que tengo claro es que no me la perderé por nada.
ResponderEliminar