Estas novedades que presentamos a continuación son los títulos que en marzo publicará Grupo Planeta en sus respectivos sellos de fantasía, ciencia ficción y terror como son Timun Mas y Minotauro, además de los lanzamientos en bolsillo dentro del sello Booket. Más información aquí de los lanzamientos para febrero de estas tres editoriales, los cuales están todavía por llegar a las librerías.
Minotauro
La única novedad de la editorial para el mes de marzo es la segunda entrega de la serie de ciencia ficción de Hugh Howey tras Desolación. La primera novela del autor fue autopublicada en formato electrónico en el portal Amazon, convirtiéndose en todo un superventas y llegando a las listas de los más vendidos del USA Today y el The New York Times. Esta segunda parte de la serie es en realidad una precuela que cuenta los orígenes del silo donde viven los personajes de la novela. El plazo de recepciones de manuscritos para el Premio Minotauro 2014 se ha ampliado hasta el 30 de mayo, por lo que hasta noviembre no se conocerá al ganador, en lugar de saberse en marzo como todos los años.
Hugh Howey
Edición en rústica con solapas, 560 páginas. 18,95 doblones. A la venta el 6 de marzo. Ciencia ficción, continuación (precuela en realidad) de Espejismo.
En un futuro cercano, el mundo sigue siendo tal como lo conocemos. Pero no será así por mucho tiempo. Unos pocos elegidos conocen el futuro que nos aguarda y se están preparando para afrontarlo. Están a punto de conducirnos hacia un camino que nos llevará a la destrucción y nos condenará a vivir bajo tierra. La historia del silo está a punto de ser escrita. Nuestro futuro está a punto de empezar.
Destruimos nuestro futuro y olvidamos que lo habíamos hecho. Desolación funciona como una precuela de Espejismo, ya que en ella se nos narra el origen del Silo.
Hugh Howey
Es un antiguo librero que ha alcanzado su sueño, escribir y poder vivir de ello, gracias a su bestseller Espejismo. Actualmente vive en Jupiter, Florida, con su esposa, Amber, y su perro, Bella. En 2011 la librería online Amazon vio cómo en su web nacía un nuevo fenómeno de ventas a la altura de Cincuenta sombras de Grey de E. L. James. Espejismo (cuyo título original es Wool) fue autopublicado por su autor, Hugh Howey, en formato electrónico y a los pocos meses había conseguido posicionarse entre los primeros puestos de las listas de más vendidos del The New York Times y el USA Today. Ante las expectativas creadas y con el aval de un éxito de público y crítica sin precedentes...
Timun Mas
Las dos novedades de la editorial para marzo tienen algo que ver con "Una galaxia muy, muy lejana", una de ellas más directamente que la otra, pero algo que ver al fin y al cabo. Mientras que El código del cazador de recompensas, cuya publicación anunciamos hace menos de una semana, está ambientado en "Star Wars" y sigue la estela de los dos anteriores libros de Daniel Wallace ambientados en la saga galáctica, como son La senda Jedi y El libro de los Sith, la otra novedad es una guía sobre como ser un buen padre sin perder por el camino las cualidades frikis de uno mismo y de paso adiestrar a los hijos de uno mismo. Eso es lo que pretende el libro de Jorge Vesterra, ¡Yo soy tu padre!
Este manual te ofrece todas las herramientas y técnicas, incluso las más arteras, para seguir siendo friki y arrastrar a los tuyos en tu frikismo.
El libro incluye:
a) El decálogo del padre friki.
b) Tests de frikismo para tus hijos.
c) Consejos para mantener tu territorio frente al enemigo (vestidor vs. frikiroom).
d) Actividades para la familia friki.
Descubre las herramientas y técnicas que todo cazarrecompesas debe dominar. Indaga en la historia, la fi losofía y el funcionamiento de la Guardia de la Muerte. El legendario cazarrecompensas Boba Fett ha unido dos volúmenes muy importantes para él: la Guía del Gremio de Cazarrecompensas y un cuaderno de formación elaborado por la Guardia de la Muerte, dando lugar a El código del cazador de recompensas.
El manual del cazador de recompensas presenta documentos personales de algunos de los personajes más odiados y admirados de la saga de películas, como Boba Fett y su padre, el legendario mercenario Jango Fett.
Booket
Dos lanzamientos en formato de bolsillo es lo que nos presenta la editorial en la segunda mitad de marzo. Panteón, la novela de Carlos Sisí ganadora de la anterior edición del premio Minotauro, tendrá una edición en bolsillo un año después de su publicación. De igual forma, el clásico de Philip K. Dick, El hombre en el castillo, conocerá una nueva edición en dicho formato para que los lectores que la desconozcan se acerquen a la novela ganadora del premio Hugo de 1963. Y no olvidemos que en febrero Minotauro reedita La pistola de rayos, también del mismo autor.
JOHN BRUNNER
Philip K. Dick
Nació en Chicago en 1928 y residió la mayor parte de su vida en California. Asistió a la universidad pero no llegó a finalizar sus estudios. Escritor precoz, empezó a dedicarse a ello profesionalmente en 1952, para publicar un total de treinta y seis novelas y cinco colecciones de relatos a lo largo de su vida. En 1962 ganó el premio Hugo a la mejor novela con El hombre en el castillo, y en 1975, el premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela con Fluyan mis lágrimas, dijo el policía. Murió el 2 de marzo de 1982 en Santa Ana (California) sin llegar a ver la primera adaptación cinematográfica de su obra, Blade Runner.
La Tierra, el planeta original, explotó hace algo más de diez mil años. Por aquel entonces el hombre ya había iniciado su periplo por el espacio. En esta nueva Era, la guerra y la paz son elementos de una misma balanza que se equilibran cuidadosamente desde La Colonia, el enclave científico por excelencia. Desde allí, la controladora Maralda Tardes detecta actividad bélica en un planeta alejado de cualquier ruta comercial, y decide iniciar un protocolo estándar de inspección.
Mientras tanto, Ferdinard y Malhereux, dos jóvenes chatarreros, esperan pacientemente en el subsuelo de dicho planeta a que acabe la guerra en la superficie para saquear los restos del combate y extraer un suculento beneficio. Entre los restos de la batalla encuentran un extraño artefacto que parece pertenecer a una civilización antigua y desconocida y tras el que van los atroces mercenarios sarlab y los científicos de La Colonia por igual. Poco se imaginan Mal y Fer que lo que tienen en su poder podría ser la llave para liberar una amenaza más antigua que la galaxia.
Carlos Sisí
Vive en un soleado apartamento de Calahonda con su mujer y sus dos hijas. En 2009 sorprendió al público español con su serie «Los Caminantes», que situaba el apocalipsis zombie en las soleadas tierras malagueñas y se convirtió en un verdadero fenómeno de ventas. También ha publicado el ecothriller La hora del mar (Minotauro) y la novela corta Edén interrumpido (Scyla eBooks).
Gracias a su trayectoria, Carlos Sisí se ha convertido en uno de los autores de género más importantes del panorama nacional. No en vano lleva años alimentando su imaginación con todo tipo de material de terror, desde novelas a películas pasando por videojuegos. Cuando no está enfrascado en alguno de sus muchos hobbies, Carlos dirige una revista digital online y su empresa familiar de diseño y soluciones de Internet.
2 comentarios
Creo que decimos esto todos los meses, pero ay Timun Mas, quién la ha visto y quién la ve... De todo esto me interesaría "el hombre en el castillo", que ya la he leído pero no la tengo, y por ese precio, pues mira...
Con lo de los cazarrecompensas dudo. Tengo el camino de los Jedi y el de los Sith, pero es que soy un poco raro y Boba Fett es un carácter de Star Wars que nunca me ha gustado. Me temo que es porque vi primero el Retorno de Jedi, y su muerte absurda siempre ha hecho que no pueda respetarle. Cuando el libro llegue lo hojearé en tienda y decidiré sobre la marcha.
Es verdad que Boba Fett tuvo un final raro en El retorno del Jedi (como alguna que otra cosa también rara que tiene esa peli, véase batalla contra ewoks), pero si nos atenemos al Universo Expandido en realidad Fett logró salir de la tripa del sarlacc y encima buscar venganza. XD Vamos, que el cazarrecompensas ha estado bastante activo después de ese momento, aunque fue un poco torpe por su parte ese "final".
De todas formas, y teniendo en cuenta tu opinión, reseñaré el libro, así que no olvides pasarte por aquí. ;)
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.