“Acción, aventura, romance, mitología clásica y el sentido del humor tan característico”
La marca de Atenea pecaba un poco de esto, aunque como los dos “equipos” estaban situados espacial y temporalmente en argumentos distintos, no se notaba tanto. Sin embargo, en La casa de Hades combinar a los ocho protagonistas (Percy, Annabeth, Jason, Piper, Leo, Hazel, Frank y Nico) y a un sátiro, más los secundarios del Campamento Júpiter y hacer que avance la novela, es una locura, así de simple. No se puede abarcar tanto con tan poco hilo argumental sin temor a tener un serio problema de “paginitis”. Y ese el principal problema de La casa de Hades, un exceso de puntos de vista contando lo mismo llenando páginas y páginas donde no avanza la historia.
Quitando este pequeño matiz (sigo pensando que sobran narradores por un tubo), la novela es ciento por ciento “Riordan”: divertida, entretenida, audaz, aventurera, llena de giros inesperados, sorpresas y enemigos imbatibles. Además, veremos cómo evolucionan tres personajes que Riordan tenía un poco aparcados a favor del resto: Piper, Leo y Nico. Personalmente creo que Nico había sido y estaba siendo un personaje bastante maltratado y olvidado por Riordan. Me ha encantado como por fin le han dado su momento de gloria. ¡Ya era hora!
En cuanto a la edición de Montena, seguimos sin encontrarnos sorpresas desagradables. Nada de cambios de formato de última hora, de traductor o de estilo de portada. Correctísimo todo. Que sí, que soy una quisquillosa y seguro que esta manía mía de mantener la simetría de las colecciones en las estanterías tiene que tener un nombre clínico freudiano imposible de pronunciar, pero estas cositas marcan mucho la diferencia.
En definitiva, La casa de Hades sigue con esa receta de éxito que mezcla acción, aventura, romance, mitología clásica y el sentido del humor tan característico que imprime Riordan en todas sus novelas, siguiendo sin interrupciones la estela de sus predecesoras. Si queréis pasar una tarde entretenidísima salvando al mundo de titanes y gigantes, no podéis dejar escapar la oportunidad de viajar a bordo del Argos II junto a Percy Jackson y Jason Grace, los hijos de Zeus y Júpiter, sobre los que descansa el destino del mundo en una de esas carreras contrarreloj de infarto tan características de la saga olímpica de Rick Riordan. ¿Podré aguantar hasta que sea publicada en octubre The Blood of Olympus? No lo creo, no. Tendré que ir pensando en sobornar a algún dios…
Todavía no se si darle una oportunidad a los libros de Rick riordan.Aunque me atrae su temática,sus libros tienen quizás un espíritu "crepusculero" y de muchas novelas juveniles que dejan mucho de desear.¿Estamos ante una serie de novelas con buenos personajes,que toman como adultos sus lectores y que no se deja llevar por tópicos o cliches?
ResponderEliminarCulé moderado, la verdad es que estos libros son todo lo contrario al movimiento "Crepúsculo". Digamos que su estructura es más afín a "Harry Potter" que a los vampiros iridiscentes de Meyer.
ResponderEliminarLas novelas de Riordan son muy divertidas, muy inteligentes y que pueden ser disfrutables por todo tipo de lectores, tanto juveniles (son libros destinados a un público a partir de 14 años) como adultos. Si que es verdad que en algunas ocasiones cae en ciertos tópicos, pero son más del género de aventuras y del "camino del héroe elegido" que de la novela romántica juvenil, de la que soy totalmente alérgica.
Yo te recomiendo que te acerques a la sección juvenil de alguna biblioteca y les pegues un tiento. Empezaría con "Percy Jackson y los Olímpicos" la primera pentalogía, que además comparativamente, es superior a esta :)
¡Ya nos dirás que te ha parecido si te animas a leerlos!
Están muy buenos los libros de la saga " Los Héroes del Olimpo"!!!! Está muy entretenida y muy misteriosa!!! Me encantan los libros de Rick Riordan, muy recomendados!!!! Espectacular el Héroe Perdido!!
ResponderEliminar