En el canal de YouTube de megustaleer han publicado una pequeña entrevista, hecha al autor en el pasado festival Celsius 232 de Avilés, en la que Patrick Rothfuss habla de lo que los lectores podrán encontrar en La música del silencio, es decir, cosas como la Subrealidad, más detalles sobre Auri y, como es lógico, «nada de la siguiente parte de la historia de Kvothe». La música del silencio tiene un total de 30.000 palabras.
Recordemos que para The Doors of Stone, tercera entrega de El nombre del viento (el título todavía no es definitivo), todavía falta mucho para publicarse. Mientras tanto han aparecido otras obras del escritor, como el cuento para adultos Las aventuras de la princesa y el señor Fu: La cosa d debajo de la cama (y su segunda parte, The Dark of Deep Below), pero también un par de historias cortas ambientadas en el mundo de los Cuatro Rincones: una de ellas se ha publicado en la antología Rogues (la protagonizada por Bast y que lleva por título The Lighting Tree) y otra en la antología Unfettered, titulado How Old Holly Came To Be.
Por supuesto, La música del silencio es una de esas historias de los Cuatro Rincones, a la que ya no le queda tiempo para salir a nivel mundial: el 28 de octubre (el próximo martes) estará en todas las librerías españolas; el libro está editado por Plaza & Janés en tapa dura con sobrecubierta, tiene 128 páginas y un precio de 12,90 talentos.
Sinopsis
La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos…
La Subrealidad. Allí vive Auri.
Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.
¡Estoy de vuelta!
ResponderEliminarQue he estado bastantes días perdido también "en la Subrealidad".
Pero estoy de vuelta... (y tengo el buzón repleto de entradas de La Espada en la Tinta... así que hay material de lectura).
Pero aprovecho para asegurarme.... ¿está confirmado que sólo van a sacar "La Música del Silencio" en tapa dura?
Porque hace unas semanas decían que en tapa dura; luego en no sé qué sitio vi que ponía que en rústica, luego en la web oficial de Kvothe creo que dijeron que en rústica, al mirarlo en algunas librerías online lo veo en "tapa dura"...... y ya uno no sabe qué pensar.
Es más que nada porque los de Kvothe los sacaron en rústica, y al poco tiempo la edición en tapa dura súper bonita (que fue la que compré).
Y no quiero encargar este, que me lo den en rústica, y al tiempo que lo saquen en tapa dura.... porque para eso me esperaría.
¿Está confirmado finalmente que será en tapa dura...dura? :P
¡Buenas! Ya se te echaban de menos tus megaposts. XD XD
ResponderEliminarPues sí, el libro es en tapa dura, hoy mismo lo he tenido en mis manos. Tapa dura con sobrecubierta para ser exactos. El motivo de que en todos lados se dijera que era en rústica se debía a un error (yo mismo puse en rústica en todas las noticias).
Pero eh, queda mucho mejor en tapa dura, y para nada me parece excesivo el precio de 12,90 doblones como han dicho algunos: tiene un tamaño de letra adecuado, diría que el mismo que los libros "grandes", y desde luego no es el mismo tamaño de letra que El misterio del planeta de los gusanos de Ken Follett.
Sí, sabía que echaríais de menos mis ladrillos 3:
ResponderEliminarUuuh, tapa dura con sobrecubierta :o , voy a pedírmelo prontito :P
Que además el precio está muy bien para una novela que, como dice Rothfuss, no es algo épico a lo "El Nombre del Viento", pero es una novela para disfrutar y que expande el mundo de Kvothe.
Ya podrían hacer eso con otros mundos de fantasía... En vez de hacer una saga principal (casi siempre trilogía) y luego inventarse otras sagas para aprovechar la gallina de huevos de oro, aunque no haya mucho de dónde sacar.... Pues para eso prefiero que saquen libros "solitarios" que expandan el mundo, o cuenten algo de algún PJ, etc.
Creo que los de Reinos Olvidados han hecho eso también con una nueva colección de libros autoconclusivos independientes, sobre algún PJ
El libro tiene además algunas ilustraciones interiores, no muchas, creo que cuatro o cinco.
ResponderEliminarLa verdad es que a mi también me gusta que los autores escriban historias cortas (novellas o relatos) sobre sus mundos, sean de fantasía, ciencia ficción, novela negra... Forma directa y sencilla de experimentar una nueva historia, personajes o lo que sea, sin que haya que enfrascarse en una nueva novela.
Y si es en tapa dura ya.. ni te cuento :P
ResponderEliminar