} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

28 de febrero de 2015

Warhammer: The Black Library publica cinco historias electrónicas del Fin de los Tiempos


Los aparatos electrónicos de los aficionados al mundo fantástico de Warhammer han echado humo estos días, porque durante toda la semana la editorial británica The Black Library, conocida por publicar novelas sobre los dos universos de Warhammer, ha ido lanzando a razón de una al día una serie de historias en formato electrónico que amplían el trasfondo de la saga del Fin de los Tiempos, línea argumental que comenzó hace unos meses con The Return of Nagash.


En total son cinco historias protagonizadas por distintos personajes que los lectores ya conocen y que entroncan directamente con lo que se está cociendo ahora mismo en el Viejo Mundo, ofreciendo de paso otra perspectiva de los acontecimientos más relevantes del Fin de los Tiempos bajo la forma de una lectura rápida y directa. El precio de cada una de estas historias oscila entre el doblón y medio o los tres doblones y medio y están disponibles en formato mobiepub. Esto es todo lo que han publicado:

With Ice and Sword de Graham McNeill


La Reina del Hielo de Kislev es el objetivo de la búsqueda de los refugiados que quedan tras la conquista de la ciudad norteña de Kislev y de un Caballero imperial que se les ha unido en tamaña empresa.

The Black Library apunta que vamos a encontrar mucha magia de hielo y un oso gigante que pelea contra los poderes del Caos. No suena nada mal.

Marienburg's Stand de David Guymer


Las ciudades imperiales del Viejo Mundo caen como moscas ante las hordas del Caos. En esta ocasión le toca a la ciudad libre de Marienburgo, ciudad que sucumbe ante las hordas conducidas por los Glottkin, aunque sus habitantes cuentan con la inesperada ayuda del vampiro Mundvard el Cruel. ¿Os aliaríais vosotros con un enemigo en tiempos de necesidad?

La editorial señala que si nos gustó The Fall of Altdorf también tenemos que leer Marienburg's Stand porque se trata de una precuela.

Bride of Khaine de Graeme Lyon


Sorpresa, otra ciudad en problemas. Esta vez se trata de la ciudad élfica de Har Ganeth, cuyos elfos oscuros se encuentran combatiendo en las calles contra los sirvientes de Khorne, comandados por Tullaris, Portador del Terror. Mientras tanto, la Reina Bruja Hellebron prepara un hechizo para detener la muerte que se aproxima.

Según la editorial, tenemos un thriller mezclado con una historia romántica y sacrificios rituales, lo que no pinta nada mal.

Gotrek & Felix: Rememberers de David Guymer


Esta es la historia más corta de las cinco. Mientras se aproxima la llegada del Fin de los Tiempos, Gotrek Gurnisson y Félix Jaeger conducen un variopinto ejército hacia las tierras del sur del Imperio para encontrar a la familia de Félix.

La editorial nos advierte que Rememberers es el relato de una batalla, donde dos de los personajes más memorables de las novelas de Warhammer se reúnen en mitad de la misma.

The Siege of Naggarond de S. P. Cawkwell


Por último, Naggaroth tampoco se libra del Fin de los Tiempos. Las hordas del Caos han caído sobre los druchii comandadas por Valkia la Sanguinaria mientras el Rey Brujo Malekith parece que ha sido borrado del mapa y las hechiceras de Morathi se encuentran encerradas en la torre de Ghrond.

The Black Library dice que es una lectura recomendada si nos gustó The Curse of Khaine, tercera novela de la serie del Fin de los Tiempos.

¿Cuál de estas cinco historias os llama más la atención?

febrero 28, 2015y

Primer póster oficial de la quinta temporada de 'Juego de tronos'


Hace tan sólo unas pocas horas que HBO ha enseñado a través de su cuenta de Twitter el primer póster oficial de la quinta temporada de Juego de tronos. Recordemos que al final de la cuarta temporada (¡SPOILERS delante!) Tyrion se convertía en fugitivo al, presuntamente, terminar con el rey de Poniente y con el cabeza de familia de la Casa Lannister. Este hecho le forzó a abandonar Poniente y tomar rumbo hacia Essos.

En el póster podemos observar a Tyrion (Peter Dinklage) en la proa de un barco cara a cara con uno de los dragones de Daenerys Targaryen (Emilia Clarke).

Estamos deseando que se estrene la quinta temporada, y cada vez falta menos para que se estrene el primer episodio el 12 de abril en Estados Unidos, el 13 en España gracias a Canal +.

febrero 28, 2015y

27 de febrero de 2015

Ha muerto Leonard Nimoy. Hasta siempre, señor Spock


Pocas veces hay que dar noticias tan tristes como estas para el mundo del cine, pero poco remedio tiene. Leonard Nimoy, al que siempre conoceremos como el señor Spock de las películas de la franquicia Star Trekha fallecido en su casa de Bel Air a los 83 años debido a la enfermedad pulmonar que desde hace un tiempo padecía. Ha sido la mujer del actor, Susan Bay Nimoy, quien lo ha confirmado a la prensa estadounidense.

El último tweet que escribió el autor en su cuenta de Twitter fue este:


El autor, que nació en Boston en 1931, hizo su primer papel con tan sólo veinte años en la película Queen for a Day, y siguió haciendo papeles bastante secundarios hasta que le llegó el éxito con la serie creada y dirigida por Gene Roddenberry y conocida simplemente como Star Trek, el que luego se convertiría en todo un clásico de culto del mundo de la televisión.

El papel de Nimoy como Spock ha tenido una enorme repercusión en la cultura popular, tanto es así que en algún momento de nuestro día a día siempre terminamos haciendo alguna referencia al que ha sido uno de los mejores tripulantes que ha tenido la Enterprise. Leonard Nimoy no solo se contentó con ser Spock, sino que dirigió Star Trek III: En busca de Spock y Star Trek IV: Salvar la Tierra. La última encarnación del personaje fue en 2009 en la película de J. J. Abrams Star Trek.

Te echaremos de menos, señor Spock. ¡Larga vida y prosperidad!

febrero 27, 2015y

26 de febrero de 2015

'Dragon Ball Z: Light of Hope', por fin un homenaje decente a Toriyama


Hace algún tiempo que le seguimos la pista a un proyecto muy interesante que trataban de llevar a cabo un grupo de fans de Akira Toriyama sobre una de sus historias más famosas: Dragon Ball. Gracias a la pasión de los que forman el equipo de Robot Underdog y al apoyo que han obtenido mediante campañas de crowdfunding para su proyecto, han conseguido dar a luz un episodio piloto de una serie en imagen real llamado Dragon Ball Z: Light of Hope.

Todos recordamos el destrozo que hizo la industria del cine americano con Dragonball Evolution, dirigida por James Wong, a la que podríamos llamar "una serie de catastróficas escenas" porque únicamente proporcionaban momentos a partes iguales de vergüenza ajena, tedio infinito y una profunda indignación por lo que se estaba haciendo con la obra de Toriyama. Dragonball Evolution fue como si te extrajeran los recuerdos de la infancia que tienen que ver con Son Goku y los pisotearan cada vez que los protagonistas de esa funesta película hacían cualquier cosa.


Por suerte, los miembros de Robot Underdog, con unos medios bastante limitados pero con una gran cantidad de respeto por la obra del autor, han conseguido crear un episodio piloto que promete bastante. Ya han conseguido que Machimina les deje un pequeño rincón en su canal de YouTube, por lo que gracias a la difusión que esto promete estoy absolutamente convencida de que el siguiente capítulo –y espero que muchos más–, será coser y cantar.

Este episodio piloto encaja directamente con el final del especial televisivo sobre el futuro alternativo de Trunks, en el cual si recordáis bien tanto Goku como Vegeta son asesinados por los androides 17 y 18 (Tyler Tackett y Amy Johnston) del Doctor Gero. Su muerte provoca que casi toda la población del planeta sea exterminada, quedando únicamente una resistencia de apenas diez mil personas entre las que encontramos a Bulma (RuthAnn Thompson), madre de Trunks (Jack Wald). Ayudado por Gohan –el hijo de Goku e interpretado por Anton Bex–, Trunks se entrena y se enfrenta a los androides y tratar de salvar lo que queda de la raza humana. En el episodio hace un despliegue muy interesante de sus habilidades marciales cargadas de efectos especiales.

Os dejo con el episodio piloto subtitulado –en el link que he puesto más arriba lo tenéis en versión original para los que tengan buen manejo del inglés y quieran leer la carta de agradecimiento de los chicos de Robot Underdog.

febrero 26, 2015y

'Hombres buenos', nueva novela de aventuras de Arturo Pérez-Reverte el 12 de marzo

Si eres de los que siempre se queda con ganas de leer más aventuras del Capitán Alatriste retén tu bolsa de monedas de oro porque el 12 de marzo hay una novedad para ti. Arturo Pérez-Reverte vuelve al género de la novela histórica de aventuras, y lo hace publicando Hombres buenos, una novela bajo cuyo sencillo título se oculta una historia ambientada en el siglo XVIII, protagonizada por dos miembros de la Real Academia Española que se embarcan en la misión de viajar a París para conseguir nada más y nada menos que los 28 volúmenes que forman la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, cuya lectura estaba prohibida en España por aquella época. Por supuesto, el viaje de los dos académicos del Madrid de la Ilustración hasta el París prerrevolucionario no estará exento de bandidos y paradas en posadas y ventas, por algo estamos ante una aventura de corte libresco con ciertas semejanzas con El club Dumas.


La propia editorial Alfaguara apunta que Hombres buenos está basada en hechos reales y tiene una extensa documentación detrás.

La novela se publicará simultáneamente en España, América Latina y en español de Estados Unidos. La edición que publicará Alfaguara dentro de apenas dos semanas será en tapa dura con sobrecubierta, tendrá 592 páginas y un precio de 22,90 doblones.

El propio Reverte comenta que "en España, en tiempos de oscuridad siempre hubo hombres buenos que, orientados por la Razón, lucharon por traer a sus compatriotas las luces y el progreso. Y no faltaron quienes intentaban impedirlo."

febrero 26, 2015y

Rogue Ales homenajea a Hellboy con una cerveza especial


Hace ya veintiún años que Hellboy apareció por primera vez en las viñetas de un cómic, y para celebrar la mayoría de edad del demonio rojo creado por Mike Mignola, en Dark Horse y Rogue Ales –una microcervecería de Oregón especializada en cervezas raras desde 1988– han pensado que una buena manera de celebrarlo es creando una cerveza que se llame Right Hand of Doom.

"Esta cerveza está dedicada a la A.I.D.P.", ha dicho Brett Joyce, presidente de Rogue Ales. "Right Hand of Doom se ha elaborado con la misma pasión e intensidad con la que Mike Mignola y Dark Horse nos han traído a Hellboy durante estos veintiún años."

Right Hand of Doom se vende de momento solo en Estados Unidos por unos 6,75 dólares la botella. Como no, se trata de una cerveza roja especial limitada de venta en la tienda de Rogue, por lo que no nos extrañemos si la empresa tiene que lanzarse a fabricar como loca nuevas remesas para contentar a todos aquellos que quieran una.


"Cuando Dark Horse Comics publicó la primera historia de Hellboy hace 21 años, nunca imaginé que habría una cerveza de Hellboy", dice Mignola. "Es por eso por lo que no puedo imaginar una mejor ocasión para que Rogue lance la cerveza Right Hand of Doom. Si Hellboy fuese real imagino que me compraría una."

Lo mejor de todo, aparte del curioso sabor que tendrá la cerveza –propio de Rogue– es que hay un dibujo de Mike Mignola en la etiqueta, donde aparte de ver al demonio rojo se da el correspondiente aviso del gobierno sobre las bebidas alcohólicas y el tema del reciclaje.

Ojalá fuera sencillo conseguir una fuera de Estados Unidos, porque me gustaría probar una antes de que llegara el apocalipsis.

febrero 26, 2015y

Críticas de TV: 'The Walking Dead' temporada 5, episodios 9 y 10


Siempre he considerado que en esta serie hay personajes que sobran y otros inventados para la pequeña pantalla –como Daryl–, que le dan a los capítulos un cariz mucho más atractivo. El hecho de que pueda haber un segundo al mando que pueda sustituir a Rick en el caso de que le pase algo siempre ha sido un hecho que le da un peso y un trasfondo a la historia bastante interesante. Tras lo ocurrido con Beth en el hospital, el regreso al hogar de Glenn y Maggie y la concienciación que ha terminado por adquirir el cura, los capítulos que quedan de la serie prometen, y mucho.

The Walking Dead 5x09: "Lo que pasó y lo que está ocurriendo"


Este es un capítulo al que podríamos llamar de transición: no pasa nada realmente importante, salvo el típico caso en el que alguien sale herido por culpa de la estupidez ajena. Los protagonistas acompañan a Noah –a más de 800 kilómetros de distancia– para que compruebe si la comunidad con la que vivía junto a su madre y sus dos hermanos pequeños siguen todavía a salvo. Es evidente que The Walking Dead no es una serie que se caracterice por los finales felices, por lo que tras explorar todo el poblado devastado por la plaga de caminantes, Michonne se pone nerviosa y exige encontrar un lugar en el que resguardarse, y Tyreese es mordido en el brazo por uno de los hermanos no-muertos de Noah.


Me refería a que este episodio se podría considerar como una especie de interludio, porque en realidad el personaje de Tyreese nunca ha sido especialmente útil en la serie. Es cierto, gracias a las alucinaciones que sufre por culpa de la pérdida de sangre, llega a la conclusión de que muchas de las cosas malas que les han pasado durante las últimas semanas se podrían haber evitado si él hubiese optado por hacer lo que debía de hacer. Como reafirmación de esto ve aparecerse a Beth, a las dos pequeñas que se quedaron en el camino a Terminus, a uno de los de la banda de aquellos salvajes e incluso al Gobernador junto a Bob. Pese a ser una muerte anunciada –evidentemente, los personajes no lo saben–, por lo que el intento por salvar su vida tras amputarle el brazo no sirve para nada, únicamente para dar a entender a los espectadores que no siempre son los humanos los que matan a los vivos: también ocurren accidentes como este. Saber que hay un no-muerto vivo en la casa y no matarlo antes de quedarse embobado mirando las fotos de los pequeños de la familia es una buena condena. Si los guionistas querían transmitir cierta sensación de pérdida con la muerte de Tyreese, a mi por lo menos me han quitado un estorbo de en medio, una pena pero así es.

Durante el resto del capítulo no pasa nada especialmente interesante, salvo que deciden acercarse a Washington como era la intención de Eugene, esperando encontrar allí algún lugar en el que poder sobrevivir sin tener que estar malviviendo en el bosque para el resto de sus vidas. Espero que a raíz de este capítulo las cosas se desarrollen de forma mucho más ágil. Hay ocasiones en las que creo que le dan demasiada coba a los episodios, para muestra un botón, como se solía decir.

The Walking Dead 5x10: "Ellos"


Es de esperar que tras un noveno capítulo lleno de ambigüedades lleguemos al principio de lo que va a suponer la trama para el resto de capítulos que quedan de la temporada. Está bien pensado, e imagino que será lo que detone en un gran hongo nuclear para dejarnos con la miel en los labios para la siguiente temporada. Recordemos que The Walking Dead no es una serie sobre zombis como tal. Los que dieron a luz a los cómics, Robert Kirkman y Tony Moore, idearon esta historia como una forma de mostrar la naturaleza humana. Por eso en este capítulo podremos ver hasta donde puede llegar la desesperación y lo que casi un año rodeado por muertos y diverso tipo de gentuza bien viva, puede provocar en la confianza y la cordura humanas.


Aparece de la nada un tal Aaron, quien inicialmente les dejó agua en mitad del camino con un cartel que decía «de un amigo». El grupo decide no beberse el agua y se refugia en un granero con un tornado en pleno asedio –sí, a esto lo llamo yo tener suerte–, siendo esta la sorpresa final de un capítulo lleno de desidia, desesperación, mucha hambre y sed. Los personajes prácticamente no tienen fuerzas para continuar andando hacia Washington y eso les pasa factura cuando tienen que enfrentarse a los brotes violentos de Sasha, desolada por la –muy esperada para mi– muerte de su hermano: no le importa que intenten ahorrar fuerzas a la hora de luchar contra los caminantes, ella prefiere liarse a machetazos provocando que casi mate a Michonne y al teniente Abraham Ford.


Por otro lado, la pérdida de Beth ha afectado profundamente a un Daryl que parece haber vuelto a sus viejas costumbres: prefiere vagar solo por los bosques con la excusa de buscar agua o comida, para evitar tener que mostrar sus emociones ante el resto del grupo. Es aquí donde Carol juega un papel muy importante, ya que vuelve a ser el apoyo del arquero a la hora de encontrar como se suele decir «el camino de regreso a casa».

"Ellos" ha sido un capítulo muy interesante y ameno como hacía tiempo que no veía. Tengo mucha curiosidad por ver que sucede con ese tal Aaron, quien no parece haber sufrido mucho porque aparece limpio, con la ropa bien planchada, lavada y cosida, una mochila repleta de lo que parecen ser provisiones y la pinta de ser alguien que ha ido de excursión al campo como si no hubiese una plaga mundial zombi. No, yo tampoco me fiaría de él.

febrero 26, 2015y

Críticas de TV: 'Arrow' temporada 3, episodios 6 y 7: 'Culpable' y 'Tensa tu arco'

Después del parón navideño y el caos de visionado que he tenido hasta el momento, he pensado que lo más conveniente es que a partir de ahora presente los capítulos de dos en dos, más que nada porque como las temporadas suelen tener más de diez capítulos, creo que sería más conveniente para todos que los agrupásemos para no fabricar una lista de post infinitos.


Como vimos en el anterior capítulo, El origen secreto de Felicity Smoak, son muchas las pequeñas tramas que hasta ahora hay abiertas en la serie. Por un lado la muerte de Sara, y por el otro la hermana de Oliver, quien parece haber encontrado un nuevo padre que la entrena como asesina. Vamos a ver también cómo surge una cierta chispa romántica entre el nuevo CEO de Industrias Queen, Ray Palmer y, por supuesto, la presencia constante y molesta de Laurel Lance y la Liga de Asesinos, quienes parecen empeñados en no creer que Malcom Merlyn sea el asesino de Sara. Bonito pastiche tenemos entre manos, a ver si durante estos capítulos podemos ir hilvanando tramas.

Arrow 3x06: "Culpable"

Como bien sabéis los que habéis ido leyendo la crítica de todos los capítulos de esta quinta temporada de Arrow, la incorporación al equipo de Roy como Flecha Roja –ex novio de Thea Queen– y su subidón con el Mirakuru, le ha ofrecido a los guionistas una gran cantidad de "chicha" de la que sacar tajada. En este episodio veremos como Roy está distraído, angustiado y preocupado por una serie de pesadillas en las que aparece matando a Sara con unas flechas negras que lanza con sus propias manos –recordemos que el elixir japonés todavía le sigue otorgando bastante fuerza y agilidad–. Debido a esto le pide a Felicity que analice su sangre para averiguar si todavía quedan restos del Mirakuru y reza para que lo que sueña no sea real. Esto le hace plantearse su utilidad dentro del grupo de Arrow, ya que cree que es tan solo una carga para el resto de personas que tratan de salvar Starling City.


Por otro lado, tenemos otro nuevo suceso que llevará al equipo de Oliver a buscar al responsable que ha matado a un grupo de narcos, los ha colgado del techo y luego ha escrito en el suelo y con sangre la palabra «culpable». Sorprendentemente, las pistas acaban estallando en la frente de Laurel –giro argumental para poder meterla a ella en el episodio–, ya que esas pistas señalan directamente a su entrenador de defensa personal –si es que se le puede llamar así–. Para los que hayáis leído muchos comics de DC ya sabréis a quien me refiero. Si no, no os preocupéis porque conforme avance el capítulo descubrimos otro muerto en la antigua guarida de Ted –alias Wildcat–. Esto pone al descubierto la identidad secreta de este vigilante, que termina por deducir que el único capaz de hacer ese tipo de cosas podría ser su antiguo ayudante Isaac Stanzler, con el que no terminó especialmente bien.

De forma lógica, si sumamos las dos partes del capítulo acabaremos con un Roy con un problema de autoestima brutal –quien acaba descubriendo que no fue él quien mató a Sara, sino que sus pesadillas son un recuerdo cruzado de cuando el Mirakuru corría con sus venas y asesinó a un policía–, rogándole a Oliver que no le abandone, pase lo que pase en un futuro, porque no quiere acabar como el antiguo ayudante de Wildcat.


En mi opinión, es lógico que Roy Harper esté preocupado por lo que pudo haber hecho con el Mirakuru en las venas, pero no me gusta el rollo autolastimero en el que se plantea si aporta algo o no al equipo, pensando además en que su empeño por trabajar con Arrow le costó una flecha en una pierna y el que casi le maten en el proceso. Por otro lado, hasta que Laurel no termine entrenándose correctamente y aportando algo a la serie como miembro de los llamados "Birds of Prey" –o Aves de Presa–, me sigue sobrando cada vez que la miro –sí, sigo sin tragarla–.

En definitiva, un capítulo interesante donde vemos reforzarse la relación de Oliver y Roy, la utilización de nuevas tácticas ofensivas –como cuando Arrow pelea con Ted Grant en su guarida– y la aparición de antiguos personajes de DC que nos hacen ser conscientes del mundo interconectado del que forma parte Starling –por Arrow–, Gotham –por la aparición de Deadshot– y Iron Heights –que veremos referenciada por la aparición de Barry Allen en el papel de Flash en episodios posteriores–.

Arrow 3x07: "Tensa tu arco"


Tras la cantidad de años que llevo viendo series de héroes, vigilantes o súperhéroes, me he dado cuenta de que en todas las temporadas siempre tiene que existir ese capítulo que da un poquitín de vergüenza ajena. Éste es sin duda alguna uno de ellos, no solo porque parezca más un culebrón que no una serie de acción, sino porque hay diálogos y situaciones realmente absurdas. No considero que todo lo que sale en los cómics deba ser digno de mención, mucho más pensando en el inmenso mundo en el que se ambientan los cómics de DC. Por eso, cuando en este episodio veo a la llamada Cupido –de reciente aparición en los cómics, es una fangirl que se dedica a crear flechas con forma de corazón cargándose a todo quisque– intentando ligar con Arrow, por el que siente adoración cuando éste la salva así como quien no quiere la cosa al final de la segunda temporada, sólo me dan ganas de taparme la cara con un cojín y esperar a que pase la tortura.

Supongo que este capítulo es comparable a aquel que lamentablemente dio a luz Sam Raimi en Xena, la princesa guerrera cuando se inventó un submundo en el que Gabrielle –su compañera rubita– y ella alucinan, flotando rodeadas de hamburguesas voladoras en lo que parece ser una cueva. Esa fue una de las razones por las que dejé de ver aquella serie que tanto me gustaba y lo que me hace ser tremendamente desconfiada con las series que hacen lo mismo. Debe ser algún tipo de homenaje o algo así, porque la verdad es que no entiendo muy bien a qué viene todo el capítulo.


Como si fuese un especial de San Valentín creado por los guionistas, vemos cómo Felicity tiene una cita con Ray Palmer –tras verle haciendo ejercicio en la cosa esa rarísima en la que entrenan tanto Oliver Queen como Roy Harper en la guarida– y a quien en la cena le suelta un rollo rarísimo que imagino que responde a su culpabilidad por no quedarse suspirando por el protagonista frente al ordenador en ese zulo que tienen como base de operaciones. Tras la cita y el correspondiente beso de despedida que le da Atom –sí, digo Atom porque gracias a esa buena química decide explicarle por fin en qué pretende convertirse gracias al dinero de Industrias Queen–, aparece Oliver en escena activando el llamado «modo culebrón», pillándoles por sorpresa. Tras enfrentarse a Cupido con una serie de golpes muy caballerosos –y lo digo tal como lo pienso, porque parece ser que Arrow puede pelearse con Nisha, la hija de Ra's al Ghul, pero no puede pegarle dos guantazos bien dados a la asesina de los corazoncitos–, termina soltando un discurso muy conveniente ante la villana del capítulo hablándole del significado del amor y una serie de cosas pastelosas que, evidentemente, escucha Felicity gracias al pinganillo con el que siempre están conectados durante las misiones.

Esto, sumado a la subtrama de la hermana de Oliver que se lía con un DJ que aparece de sorpresa por la puerta de la discoteca, sitúan este capítulo en la valoración más baja de todos los que he reseñado hasta el momento. Un desastre de episodio de esos que pueden provocar el que muchos pierdan interés en la serie y dejen de verla, nada más que por no arriesgarse a pasar la vergüenza ajena que se pasa viendo cosas parecidas. Me parece muy bien que los guionistas tuviesen ese día un «ataque de cupido» que los haga ponerse pastelosos, pero hacer algo así sólo le resta importancia a la serie, haciendo que unos cómics que se caracterizan por su toque algo oscuro y tenebroso, parezca Disney mal emulado.

febrero 26, 2015y

Anunciados los finalistas de los premios Bram Stoker 2014


La HWA (Horror Writers Association) ya ha decidido qué libros y autores de 2014 competirán en los premios Bram Stoker, nombrados así en honor a Drácula de Bram Stoker. La HWA decide en cada ocasión quienes serán las mejores novelas, relatos, guiones, antologías y poemas publicados en el año anterior, y para hacer memoria, recordemos que en anteriores ocasiones han sido premiados autores como Stephen King, J. K. Rowling, George R. R. Martin o Neil Gaiman, entre otros.

En palabras de Lisa Morton, presidenta de la HWA y ganadora de varios premios Bram Stoker: "Los nominados de este año no solo han firmado unos trabajos admirables, sino que han elevado el listón del arte de escribir y han ayudado a moldear la continuidad de la evolución del género."

Los ganadores de los premios Bram Stoker se darán a conocer la noche del sábado 9 de mayo de 2015 durante durante la World Horror Convention que tendrá lugar en Atlanta, Georgia. Vamos con la lista de nominados, pero no sin antes decir que uno de los candidatos al premio de mejor primera novela ha sido Josh Malerman, de quien hace unas semanas reseñamos A ciegas.

Novela

Craig DiLouie, Suffer the Children (Gallery Books de Simon & Schuster)
Patrick Freivald, Jade Sky (JournalStone)
Chuck Palahniuk, Beautiful You (Jonathan Cape, Vintage/Penguin Random House UK)
Christopher Rice, The Vines (47North)
Steve Rasnic Tem, Blood Kin (Solaris Books)


Primera novela

Maria Alexander, Mr. Wicker (Raw Dog Screaming Press)
J. D. Barker, Forsaken (Hampton Creek Press)
David Cronenberg, Consumed (Scribner)
Michael Knost, Return of the Mothman (Woodland Press)
Josh Malerman, Bird Box (Harper Collins, A ciegas en español por Minotauro)


Novela para jóvenes adultos

Jake Bible, Intentional Haunting (Permuted Press)
John Dixon, Phoenix Island (Simon & Schuster/Gallery Books)
Kami Garcia, Unmarked (The Legion Series Book 2) (Little Brown Books for Young Readers)
Tonya Hurley, Passionaries (Simon & Schuster Books for Young Readers)
Peter Adam Salomon, All Those Broken Angels (Flux)

Novela gráfica

Emily Carroll, Through the Woods (Margaret K. McElderry Books)
Joe Hill, Locke and Key, Vol. 6 (IDW Publishing)
Joe R. Lansdale y Daniele Serra, I Tell You It’s Love (Short, Scary Tales Publications)
Jonathan Maberry, Bad Blood (Dark Horse Books)
Paul Tobin, The Witcher (Dark Horse Books)


Ficción larga

Taylor Grant, "The Infected" (Cemetery Dance #71) (Cemetery Dance)
Eric J. Guignard, "Dreams of a Little Suicide" (Hell Comes to Hollywood II: Twenty-Two More Tales of Tinseltown Terror, Volume 2) (Big Time Books)
Joe R. Lansdale, "Fishing for Dinosaurs" (Limbus, Inc., Book II) (JournalStone)
Jonathan Maberry, "Three Guys Walk into a Bar" (Limbus, Inc., Book II) (JournalStone)
Joe McKinney, "Lost and Found" (Limbus, Inc., Book II) (JournalStone)

Ficción corta

Hal Bodner, "Hot Tub" (Hell Comes to Hollywood II: Twenty-Two More Tales of Tinseltown Terror , Volume 2) (Big Time Books)
Sydney Leigh, "Baby’s Breath" (Bugs: Tales That Slither, Creep, and Crawl) (Great Old Ones Publishing)
Usman T. Malik, "The Vaporization Enthalpy of a Peculiar Pakistani Family" (Qualia Nous) (Written Backwards)
Rena Mason, "Ruminations" (Qualia Nous) (Written Backwards)
John Palisano, "Splinterette" (Widowmakers: A Benefit Anthology of Dark Fiction) (Widowmaker Press)
Damien Angelica Walters, "The Floating Girls: A Documentary" (Jamais Vu, Issue Three) (Post Mortem Press)

Guión

Scott M. Gimple, The Walking Dead: "The Grove", episode 4:14 (AMC)
Jennifer Kent, The Babadook (Causeway Films)
John Logan, Penny Dreadful: "Séance" (Desert Wolf Productions/Neal Street Productions)
Steven Moffat, Doctor Who: "Listen" (British Broadcasting Corporation)
James Wong, American Horror Story: Coven: "The Magical Delights of Stevie Nicks" (FX Network)


Antología

Michael Bailey, Qualia Nous (Written Backwards)
Jason V Brock, A Darke Phantastique (Cycatrix Press)
Ellen Datlow, Fearful Symmetries (ChiZine Publications)
Chuck Palahniuk, Richard Thomas, y Dennis Widmyer, Burnt Tongues (Medallion Press)
Brett J. Talley, Limbus, Inc., Book II (JournalStone)

Colección de relatos

Stephen Graham Jones, After the People Lights Have Gone Off (Dark House Press)
John R. Little, Little by Little (Bad Moon Books)
Helen Marshall, Gifts for the One Who Comes After (ChiZine Publications)
Lucy A. Snyder, Soft Apocalypses (Raw Dog Screaming Press)
John F. D. Taff, The End in All Beginnings (Grey Matter Press)


No ficción

Jason V Brock, Disorders of Magnitude (Rowman & Littlefield)
S.T. Joshi, Lovecraft and a World in Transition (Hippocampus Press)
Leslie S. Klinger, The New Annotated H.P. Lovecraft (Liveright Publishing Corp., una división de W.W. Norton & Co.)
Joe Mynhardt and Emma Audsley, Horror 101: The Way Forward (Crystal Lake Publishing)
Lucy A. Snyder, Shooting Yourself in the Head For Fun and Profit: A Writer’s Survival Guide (Post Mortem Press)

Antología poética

Robert Payne Cabeen, Fearworms: Selected Poems (Fanboy Comics)
Corrinne De Winter y Alessandro Manzetti, Venus Intervention (Kipple Officina Libraria)
Tom Piccirilli, Forgiving Judas (Crossroad Press)
Marge Simon and Mary Turzillo, Sweet Poison (Dark Renaissance Books)
Stephanie Wytovich, Mourning Jewelry (Raw Dog Screaming Press)

febrero 26, 2015y

23 de febrero de 2015

'Shadows of Self' de Brandon Sanderson ya tiene portada

El portal americano Tor.com ha revelado hace unas horas la portada de Shadows of Self, la novela escrita por Brandon Sanderson y ambientada en el universo de "Nacidos de la bruma" que saldrá en octubre de este año.


La ilustración de la cubierta es obra de Chris McGrath y recuerda mucho a la original de Aleación de ley, por la forma en que retrata a los personajes que aparecerán en este western plagado de elementos fantásticos.

Recordemos que la novela tiene prevista su salida el próximo 6 de octubre de la mano de Tor en una edición en tapa dura con sobrecubierta, 384 páginas y un precio de 27,99 dólares.

RELACIONADO: Nuestra reseña de Aleación de ley de Brandon Sanderson.

Como comentamos en esta noticia de diciembre, Shadows of Self será la segunda novela protagonizada por Wax y Wayne, pero además será la primera entrega de una nueva trilogía y no una única continuación de Aleación de ley, al contrario de lo que pensábamos todos, porque resulta que Sanderson ha escrito en secreto y sin que nadie lo sepa otra novela más de esta nueva trilogía. Esta novela secreta se titula Bands of Mourning y su lanzamiento está previsto para enero del año que viene. En palabras de la editorial, Shadows of Self cumplirá de sobra las expectativas de los lectores que disfrutaron con Aleación de ley, que por si alguien no la ha leído, es una novela que transcurre trescientos años después del final de El héroe de las eras y que mezcla la ambientación de finales del siglo XIX con un universo donde la magia y la tecnología se dan la mano.

Esto quiere decir que habrá un total de cuatro novelas protagonizadas por Wax y Wayne, quedando Aleación de ley como un "feliz e improvisado accidente", en palabras del propio Sanderson.

Todo esto cumple el propósito de Sanderson de mostrar la alomancia en distintas épocas de su universo personal.

¿Cuántas ganas tenéis vosotros de que salgan ya nuevas novelas del universo de los alománticos?

febrero 23, 2015y

Comentario de la gala de los Oscars 2015 y lista completa de ganadores


Anoche se celebró en el Dolby Theatre de Los Ángeles la 87ª gala de los Oscars, y aunque fue Neil Patrick Harris quien en esta ocasión hizo de Maestro de ceremonias, lo cierto es que la gala comenzó muy bien con un número musical plagado de referencias cinéfilas (Star Wars, Regreso al futuro, etcétera), pero conforme transcurría la noche la presencia de Neil fue meramente anecdótica y bastante sosa, sobre todo si la comparamos con la reciente ceremonia de los Goya.

Hubo sin embargo algunos momentos interesantes, más allá de la entrega de premios, como por ejemplo la subida al escenario de Jack Black durante el número inicial, la interpretación de Lonnie Lynn y John Stephens del tema musical de Selma, la algo excesiva coreografía en carne y hueso de la canción de La LEGO película "Todo es fabuloso" (con un Batman que no falte rondando por el escenario), o el excelente homenaje a Sonrisas y lágrimas que se marcó Lady Gaga, con aparición posterior de Julie Andrews incluida.


Estuvo bien encontrar de nuevo a Clint Eastwood entre los asistentes y ver algunas caras conocidas (del cine, se entiende), aunque se echó de menos otras muchas, sobre todo porque ninguna de sus películas era candidata a un Oscar. Tampoco faltó el momento en que se repartieron Oscars hechos con piezas de LEGO.

Pero más allá de eso, la 87ª ceremonia de los Oscars ha sido algo peor que la anterior a nivel de entretenimiento, con demasiadas ocasiones en que no se sabe por qué los guionistas del evento no han hecho salir más a Patrick Harris del backstage, haciéndole interactuar más a menudo con el público, participando en más números musicales o directamente contando más anécdotas o metiéndose en mayor medida con los asistentes. En definitiva, un Maestro de ceremonias cumplidor y correcto aunque bastante contenido.

Lo que sí hay que reconocer es que hay demasiadas categorías que merecen un premio, porque resulta en cierto modo comprensible que el Maestro de ceremonias esté relegado a un segundo plano.


¿Y los ganadores? Interstellar de Christopher Nolan fue finalmente una de las grandes olvidadas de la gala (pensarían que Gravity ya obtuvo demasiadas estatuillas y que no iban a otorgar más importancia a una cinta de ciencia ficción, aunque en realidad Gravity no lo sea), aunque se llevó el premio a los mejores efectos visuales y eso que competía con Guardianes de la galaxia o El amanecer del planeta de los simios.

En cuanto al cine de animación, ni Studio Ghibli, ni Laika Entertainment ni DreamWorks Animation se llevaron un premio, sino que la estatua fue a parar a manos de Disney y su Big Hero 6, un premio a mi entender algo injusto porque no es precisamente la película de animación que más me ha gustado del año (con mucho se la hubiera dado a Cómo entrenar a tu dragón 2 o Los Boxtrolls).

Lo que sí está claro es que tanto Birdman como El gran hotel Budapest fueron las grandes favoritas de la noche, llevándose cuatro estatuillas cada una, premio merecido porque tenía fuertes competidoras como El francotirador de Eastwood o The Imitation Game. Es curioso que tanto el actor como la actriz premiada no se corresponda con el de mejor película, siendo una de esas pocas ocasiones en que terminan cada uno yendo por su lado.

Por último, ahí va la lista completa de ganadores:

PELÍCULA
Birdman (o La inesperada virtud de la ignorancia)

ACTOR EN PAPEL PROTAGONISTA
Eddie Redmayne por La teoría del todo

ACTRIZ EN PAPEL PROTAGONISTA
Julianne Moore por Siempre Alice

ACTOR EN PAPEL SECUNDARIO
J. K. Simmons por Whiplash

ACTRIZ EN PAPEL SECUNDARIO
Patricia Arquette por Boyhood

PELÍCULA ANIMADA
Big Hero 6, de Don Hall, Chris Williams y Roy Conli

FOTOGRAFÍA
Emmanuel Lubezki por Birdman (o La inesperada virtud de la ignorancia)

DISEÑO DE VESTUARIO
Milena Canonero por El gran hotel Budapest

DIRECCIÓN
Alejandro C. Iñárritu por Birdman (o La inesperada virtud de la ignorancia)

DOCUMENTAL
CitizenFour de Laura Poitras, Mathilde Bonnefoy y Dirk Wilutzky

CORTO DOCUMENTAL
Crisis Hotline: Veterans Press 1 de Ellen Goosenberg Kent and Dana Perry

MONTAJE
Tom Cross por Whiplash

PELÍCULA EXTRANJERA
Ida de Pawel Pawlikowski (Polonia)

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Frances Hannon y Mark Coulier por El gran hotel Budapest

BANDA SONORA
Alexandre Desplat por El gran hotel Budapest

CANCIÓN
"Glory" de John Stephens and Lonnie Lynn para Selma

DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Adam Stockhausen (diseño de producción) y Anna Pinnock (decoración) por El gran hotel Budapest.

CORTO ANIMADO
Feast de Patrick Osborne y Kristina Reed

CORTOMETRAJE
The Phone Call de Mat Kirkby y James Lucas

EDICIÓN DE SONIDO
Alan Robert Murray y Bub Asman por American Sniper

MEZCLA DE SONIDO
Craig Mann, Ben Wilkins y Thomas Curley por Whiplash

EFECTOS VISUALES
Paul Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott Fisher por Interstellar

GUIÓN ADAPTADO
Graham Moore por The Imitation Game

GUIÓN ORIGINAL
Alejandro G. Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo por Birdman (o La inesperada virtud de la ignorancia)

febrero 23, 2015y

22 de febrero de 2015

Especial Oscars 2015: 'The Imitation Game' de Morten Tyldum, el retrato de un genio

Según puede verse a lo largo de la historia, el cine siempre ha sufrido "mareas" que nos traen oleadas de películas de ciertos géneros que permiten la evasión de nuestro día a día. Por el momento, el final de 2014 y el principio de este 2015 está marcado por la temática bélica. Hemos visto la prueba evidente con películas como Corazones de acero y El francotirador (The American Sniper). Todas tienen un tema en común, o el del sufrido soldado que debe tomar una elección difícil que marcará para siempre su vida, o como no podría ser de otra manera, la de los combatientes que dieron su último aliento en pos de un objetivo común. Por eso creo que The Imitation Game es, precisamente, una continuación de esta tendencia, aunque de forma mucho más matizada.

Si habéis visto el tráiler, sabréis que el magnífico actor que es Benedict Cumberbatch interpreta al famoso Alan Turing, un extraordinario matemático responsable de descifrar el código de la máquina Enigma. Para quien no lo sepa, es aquella que cifraba todos los mensajes que mandaba el alto mando nazi al terreno de combate, con un código especialmente complicado de descubrir, ya que funcionaba mediante un cifrado distinto dependiendo de las personas que manipulaban dicha máquina. Para poder descubrir su funcionamiento, Turing pone en marcha una teoría con la cual prácticamente rozó la frontera de la ciencia ficción, lanzando al aire varias hipótesis con las que planteó si una máquina podría ser capaz de pensar de forma autónoma al ser humano. Se le considera el padre de la computación moderna, ya que fue la primera persona en inventarse lo que se podría considerar como el primer ordenador de la historia. Sus teorías, unidas a las distintas habilidades de los compañeros que trabajan con él para intentar ganar la Segunda Guerra Mundial, es la base de toda la película.


Sin embargo, pese a tratarse de una cinta ambientada en los últimos años de la guerra, no debe considerarse una película bélica como se ha podido decir en internet. En mi opinión, The Imitation Game es una cinta biográfica sobre Alan Turing.

En The Imitation Game vemos cómo Turing consigue sobrevivir a la escuela –una institución de alto nivel severa y fría–. Su habilidad mental, lamentablemente muy alejada de sus capacidades sociales, le hacen ser el objetivo perfecto de las burlas y malos tratos de sus compañeros de clase. Pero con el tiempo, Alan conocería a Christopher, un chico de su edad que le ayudaría a hacer frente a esas amenazas, convirtiéndose de paso en el gran amor de su vida. Como os podréis imaginar, si a principios del siglo XXI todavía hay quienes ven con malos ojos las relaciones homosexuales, os podréis hacer una idea de cómo se veía todo esto en la estricta sociedad inglesa de principios del siglo XX. Marcado de por vida por la muerte prematura de su amigo, Turing se refugiaría en la criptografía, las matemáticas y lo que terminaría siendo los inicios de la electrónica, hasta encontrarse trabajando para el gobierno de finales de los años 40.



No os quiero destripar la película, pero sí puedo decir que al estilo de Una mente maravillosa, Cumberbatch borda como siempre su actuación de Alan Turing –independientemente de la extraordinaria caracterización que se han trabajado los del departamento de maquillaje y vestuario de la película–. Puede observarse el sufrimiento de ese matemático tan adelantado a su tiempo cuando no consigue encontrar un equilibrio entre sus conocimientos y su capacidad para relacionarse con los demás. Como caída del cielo, aparece en escena Joan Clarke, la que será su amiga y que en la cinta interpreta Keira Knightley.

El papel de la actriz también me ha parecido muy interesante, ya que al igual que Alan Turing –en su caso por su homosexualidad reprimida y por su capacidad intelectual–, su inteligencia, su habilidad con el cálculo, la criptografía y el hecho de ser mujer la marcaron poderosamente. El director Morten Tyldum usa la figura de Joan Clarke para mostrarnos una época en la que estaba mal visto que las mujeres se dedicasen a cualquier actividad que requiriese algún tipo de esfuerzo intelectual y en el que se debían seguir siempre las órdenes de la figura masculina. El esfuerzo de este personaje para formar parte del grupo que luchó por desentrañar los misterios de la máquina Enigma la llevan por tanto a ser la única capaz de entender todo lo que rodea la vida de Turing, incluyendo su homosexualidad.


En definitiva, The Imitation Game es una película realmente interesante, tanto para los que disfrutéis muchísimo con este periodo de la historia, como para los que os quedéis embobados con las buenas actuaciones. Es cierto que Keira Knightley suele actuar siempre igual, ya sea en el papel de Ginebra, capitana pirata, amante despechada o loca rebelde, pero creo que en esta ocasión se ha conseguido meter más en faena, porque a mí por lo menos me ha llegado bien el mensaje de Joan Clarke. Es una cinta que nos hace recordar que los héroes de guerra también existieron alejados del fango, las balas y la sangre. Es una pena que en aquella época que la homosexualidad de Turing pesase más que sus méritos, como bien comprobaréis al final de la película. También es una forma de mandar un mensaje a todos aquellos que dicen ser seres humanos pero que también parecen llevar unos cuantos cientos de años de retraso con respecto a este grupo social. Aconsejo encarecidamente que la veáis y que antes de hacerlo os deis un paseo por la biografía de Alan Turing, su vida os dejará con la boca abierta.

febrero 22, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos