Los amantes de los libros ilustrados —y también de los clásicos de la literatura— están de enhorabuena, porque Libros del Zorro Rojo incorpora a su catálogo nada más y nada menos que cuatro títulos en versión ilustrada, dos de los cuales ya habían sido publicados previamente por la editorial en otro formato.
El Rey de Amarillo de Robert Williams Chambers
El maestro del cuento del terror es el autor de los cuatro relatos que vienen incluidos en esta pequeña antología, y que Libros del Zorro Rojo publica en una edición ilustrada por el artista argentino Santiago Caruso, todo un habitual de la casa.
«—¿Qué es? —pregunté.
—El Rey de Amarillo.
Yo estaba estupefacto. ¿Quién lo había puesto allí? ¿Cómo había llegado a mis habitaciones? Mucho tiempo antes había decidido que jamás abriría ese libro, y nada en el mundo me podría haber convencido de comprarlo».
El Rey de Amarillo recoge cuatro de los diez relatos que formaron la edición original del libro en 1895, a saber: "La máscara", "El reparador de reputaciones", "En el patio del dragón" y "El signo amarillo", todos ellos centrados en un mundo tenebroso que sirvió no solo de inspiración para Lovecraft y su Necronomicón, sino que han sido la base para la serie de televisión True Detective.
Ilustraciones de muestra
El Rey de Amarillo se edita en rústica con solapas, tiene 128 páginas y un precio de 18,90 doblones. Estará disponible en librerías a partir del 10 de abril. La traducción es de Marcial Souto.
Cuentos de hadas de Hans Christian Andersen
Los cuentos del escritor y poeta danés no necesitan presentación porque desde siempre forman parte de la cultura popular, y a poco que mencionemos gato con botas o caperuza roja ya sabemos de lo que estamos hablando.
«Porque los cuentos, al igual que muchas personas, se van volviendo más hermosos con la edad, lo que resulta de lo más agradable».
Libros del Zorro Rojo publica una edición ilustrada por el artista Harry Clarke, quien con solo 27 años puso imagen a algunos de los cuentos de Andersen para la editorial inglesa George G. Harrap & Co en 1916. Aquella primera tirada solo tuvo 125 ejemplares numerados y firmados por el artista, por lo que estamos ante todo un incunable imposible de conseguir hoy en día, y que gracias a eso el artista ilustró Cuentos de imaginación y misterio de Edgar Allan Poe (también disponible en Zorro Rojo). El estilo tenebroso y vanguardista es lo que diferencia a Clarke de otros escritores, algo que salta a la vista en cuanto contemplamos cualquiera de sus ilustraciones.
Ilustraciones de muestra
La editorial recupera esta edición histórica que nunca se había publicado en español, con traducción de Enrique Bernárdez. La edición incluye cuentos como "El patito feo", "La vendedora de cerillas" o "La sirenita".
Cuentos de hadas se edita en tapa dura con sobrecubierta, tiene 312 páginas y un precio de 27,90 doblones. Desde hace unos días ya se puede encontrar en librerías.
En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft
El clásico de terror y ciencia ficción del señor Lovecraft que publicó en 1931 (y que fue un homenaje a Narración de Arthur Gordon Pym de Poe) forma parte del imaginario colectivo y es una fuente recurrente en la que se basan muchos cómics, videojuegos, películas y otras novelas de géneros similares (lo más reciente es el cómic Nemo: Corazón de hielo de Alan Moore y Kevin O'Neill).
«Todos los incidentes de aquel vuelo de cuatro horas y media están grabados a fuego en mis recuerdos, por su crucial posición en mi vida. Marcaron la pérdida, a la edad de cincuenta y cuatro años, de toda la paz y el equilibrio que la mente normal posee gracias a su acostumbrada concepción de la naturaleza externa y de sus leyes. De allí en adelante, los diez enfrentamos —aunque el estudiante Danforth y yo en mayor medida— un mundo espantosamente amplificado de vagos horrores que nada puede borrar de nuestras emociones, y que nos abstendríamos de compartir con la humanidad si pudiéramos».
Ilustraciones de muestra
La editorial reedita En las montañas de la locura en formato rústica con solapas y con las mismas ilustraciones del artista Enrique Breccia. El libro tiene 164 páginas y cuesta 19,90 doblones. Está en librerías desde principios de marzo. La traducción es de Patricia Willson.
Narración de Arthur Gordon Pym de Edgar Allan Poe
La otra reedición reciente de la editorial es todo un clásico de la novela de horror y misterio escrito por Edgar Allan Poe.
«Esta historia comprende los detalles de un motín y la atroz carnicería a bordo del bergantín Grampus en su travesía a los Mares del Sur, en el mes de junio de 1827; con un relato de la conquista por los supervivientes, su naufragio y los horribles sufrimientos posteriores causados por el hambre; su liberación por la goleta británica Jane Guy; el breve crucero de este último buque por el océano Antártico; su captura y la matanza de su tripulación en unas islas del paralelo 84 de latitud Sur, conjuntamente con los increíbles descubrimientos y aventuras, aún más al sur, a los que dio lugar esta angustiosa calamidad», reza la noticia en relación a la edición de la novela en 1838.
Esta es la ocasión perfecta para hacerse con todo un clásico de la literatura en una edición ilustrada por Luis Scafati, quien pone imagen a todos los horrores de los que es capaz Poe en esta novela.
Ilustraciones de muestra
Narración de Arthur Gordon Pym se publica en rústica con solapas, tiene 260 páginas y un precio de 18,90 doblones. Está en librerías desde principios de marzo. La traducción es de Julio Cortázar.
0 comentarios
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.