Austero lugar de reseñas literarias, de cómic y cine. Desde temática juvenil, histórico, cuentos, etc. Hacemos especial hincapié en el género fantástico, sin que por ello quite lugar a otros géneros no relacionados. Además, hay también espacio para hablar de otros menesteres literarios...
12 de agosto de 2015
Críticas de cine: 'Del revés' (Inside Out), nuestra mente por fin al descubierto
Desde el momento en que nace, en la mente de la pequeña Riley surge lo que parece ser una versión descarada y alocada de la Campanilla de Peter Pan que todos conocemos. Su nombre es Alegría y a partir de ese instante será la encargada de proporcionar a nuestra pequeña protagonista las reacciones a la gran cantidad de estímulos que recibirá desde que nazca hasta que llegue a la preadolescencia (por lo que sabemos). Pero Alegría tiene que compartir espacio con otras emociones: Tristeza, un personajillo rechoncho y con gafas de pasta; Asco, una mujercilla muy "finolis" con cara de repelús permanente; Miedo, un larguirucho con pinta de científico loco al que todo le da pánico; e Ira, un pequeño muñeco mazacote al que le salen llamas de la cabeza cuando debe ofrecer a Riley una salida airada a determinadas experiencias.
Del revés trata de mostrarle al público profano —como siempre, más destinado a los adultos que a los niños—, la gran cantidad de problemas que se pueden dar en la cabeza de una niña de esa edad. Para ello, los creadores de la película dividen la mente de Riley en diversas "regiones" o "zonas" conocidas como Islas de la Confianza, las cuales están formadas por todo aquello que es importante para la pequeña, desde la familia y lo que será la base de sus futuras aficiones, hasta todo aquello que marcará su carácter. Hay a su vez otras regiones importantes, distintas de esas Islas, como la Biblioteca de Recuerdos, representada como un laberinto de pasillos —con la muy apropiada forma de un cerebro— repletos de estantes donde residen los recuerdos más comunes de toda la vida de Riley. Es aquí donde se hace una revisión sobre los más trascendentes, y que podrían pasar a ser especialmente relevantes para el desarrollo de la niña, hasta los que deberán ser eliminados enviándolos a la gran fosa del olvido —ese limbo que rodea la sede central donde viven todas las emociones—, favoreciendo la madurez y el desarrollo de nuestra protagonista.
Hay otros lugares especialmente interesantes como Imaginalandia y la Puerta del Subconsciente. En los dos casos vamos a encontrar dos regiones que no pararán de crecer o de estar presentes en la vida de Riley. En el caso de Imaginalandia, la propia Alegría explica cómo forma parte de un entorno vivo donde la pequeña puede ir aportando cosas nuevas que favorezcan su creatividad y capacidad para emocionarse y soñar. En la Puerta del Subconsciente, curiosamente representada como una puerta vigilada de lo que parece una prisión, es donde se ocultan los mayores miedos de la protagonista: desde la comida que no le gusta, hasta el payaso grandullón al que llamaron sus padres para uno de sus cumpleaños y que la aterroriza. Esta prisión es el lugar donde las inseguridades se pueden convertir en miedos, y esos miedos en fobias. Me encantó la representación de este lugar —y creo que es lo que le pone la guinda al pastel—, ya que siempre lo he imaginado de esa forma y de hecho siempre he creído que todos los criminales que aparecen en las películas o series de detectives probablemente tengan la puerta abierta de par en par, creando de esa forma un entorno peligroso que hace de sus mentes un lugar inestable.
Del revés es una película bastante reveladora de algo que a muchos les habrá pasado desapercibido. Es una forma de enseñarnos un poquito sobre nuestra mente y a la vez hacernos disfrutar con una maravillosa película de aventuras que, gracias al Tren del Pensamiento, nos hace un recorrido majestuoso por todos esos lugares que pueblan nuestro "centro de mando". Es también una película que creo mejorará sensiblemente con cada visionado, porque el proceso del que somos conscientes es realmente asombroso: ver cómo es la mente de una niña que da su paso a la preadolescencia, con las emociones que dejan de ser básicas y comienzan a ser algo mucho más complicado y rico. Me imagino que a medida que vayamos madurando, esas bolas de recuerdos terminarán por tener infinidad de tonalidades. Estamos ante una cinta que habla a gritos sobre la complejidad de la mente humana.
También considero interesante y tremendamente divertido poder echar un vistazo al interior de la mente de los padres, donde se puede apreciar un diseño distinto de ese "espacio central mental". En el caso del padre, su centro de operaciones parece estar ubicado en lo que parece un edificio militar de sillas cuadradas, donde las emociones visten con una camisa muy parecida a la suya, todas con su mismo bigote. En el caso de la madre, sus emociones tienen el mismo corte de pelo y situan su "gabinete de crisis" en lo que parece ser un lugar más hogareño y tranquilo. La forma en la que ante una discusión familiar todas las emociones tratan de interactuar con los personajes de la mente del otro, es una de las escenas más desternillantes que he visto nunca.
¿Lo mejor en mi opinión? La promesa insinuada de una segunda parte, porque cuando termina la película pueden verse nuevos añadidos a la mesa de mando como el botón del pánico con la etiqueta Pubertad. Como ya han dicho muchos otros en sus correspondientes críticas de la película, tengo que unirme a la petición unánime para la realización de una segunda parte ambientada en esa mencionada pubertad, y que conlleven más escenas de la mente de los padres, ya que al fin y al cabo son ellos quienes tienen que lidiar con todas las emociones que viven en la cabeza de su hija. Del revés es una película extraordinariamente recomendable. ¿Llegaremos a ver la libido o la pasión como nuevas emociones en la mente de la nueva Riley en esa posible segunda película?
Por último, dejad que os aconseje una reseña de la película que he visto por internet, escrita desde el punto de vista de la psicóloga Ana Vico, donde la autora nos llama la atención sobre cosas que con el primer visionado pueden pasarse por alto.
¿Habéis pensado en cómo sería vuestro centro de mando? ¿Estaría lleno de personajes como Ira, como le pasa al conductor de autobús? ¿O estaría lleno de Alegrías dando botes por todas partes? ¿Habría libros, cómics, pósters, o sería una habitación amueblada tipo Ikea? Sí, para mi Del revés es una genialidad de película, y ha pasado a formar parte de mi lista de favoritas de Pixar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario