Hace tantos años que oí que los libros de Artemis Fowl escritos por Eoin Colfer iban a ser llevados al cine que le había perdido la pista a la película. Pero parece que el proyecto ha encontrado por fin el rumbo aunque no deja de sorprender que unos libros con tantas posibilidades cinematográficas tarden tanto en ser tocados por la varita mágica de Hollywood.
El director encargado de conducir a la gran pantalla la primera película de Artemis Fowl será Kenneth Branagh, quien recientemente ha llevado al cine Cenicienta y Jack Ryan: Operación sombra. La última actualización del proyecto ponía a Jim Sheridan como director de la película.
La película de Artemis Fowl estará producida por Walt Disney Pictures y The Weinstein Company —quienes hace nada han anunciado el segundo tráiler de Macbeth— y ya están buscando un nuevo guionista después de descartar a Michael Goldenberg (Harry Potter y la Orden del Fénix). La película será el principio de una serie que, posiblemente, adapte las dos primeras novelas del personaje.
Los libros de Artemis Fowl, aunque en ocasiones se han comparado con los de Harry Potter, cuentan con algunas semejanzas pero también con muchas diferencias. Para empezar, ambos protagonistas son huérfanos, pero ambos tienen una vida muy distinta. Mientras que Harry Potter es bueno y busca su lugar en el mundo, Artemis es multimillonario y una mente criminal de doce años que busca robar el oro de las hadas (por lo menos en la primera novela). Es, por tanto, una de las poquísimas series juveniles donde el villano es el protagonista y se mezcla elementos fantásticos como gnomos, elfos y trolls con tecnología de última generación.
La serie de Artemis Fowl ha tenido la desgracia de empezar a publicarse al mismo tiempo que los libros de Harry Potter, y mientras que las novelas de J. K. Rowling han tenido un éxito desmesurado y unas adaptaciones cinematográficas ejemplares, Artemis Fowl se ha relegado a un segundo plano aunque ha sido igualmente una de las series juveniles más vendidas desde su primera aparición a principios de la década pasada.
El boom que está viviendo Hollywood gracias a series de libros de éxito como Harry Potter (cuya próxima entrega será Animales fantásticos y dónde encontrarlos), Los juegos del hambre o El corredor del laberinto, podría aprovecharse de lo distintas que son las aventuras de Fowl, pero una adaptación pobre y sin ganas (como Eragon, Dungeons & Dragons o La materia oscura) podría dar al traste con la serie nada más empezar. Hablamos de serie cinematográfica porque está claro que en caso de que la primera película tenga éxito habrá varias continuaciones, más todavía estando Disney tras la producción.
La serie se compone de ocho entregas, todas ellas publicadas en español por Montena, a saber: Artemis Fowl, Artemis Fowl: Encuentro en el Ártico, Artemis Fowl: El Cubo B, Artemis Fowl: La venganza de Opal, Artemis Fowl: La cuenta atrás, Artemis Fowl: Y su peor enemigo, Artemis Fowl: La Hora de la Verdad y Artemis Fowl: El último Guardian.
0 comentarios
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.