18 de mayo de 2017

Geralt de Rivia en Netflix

El personaje creado por Andrzej Sapkowski se dirige hacia Netflix para protagonizar su propia serie de televisión bajo el amparo del estudio Platige Image.



Parece que el proyecto de película de Geralt de Rivia del que supimos hace dos años anda un poco parado, y quizá se deba a que han cambiado las tornas y el brujo albino se dirige de momento hacia la pequeña pantalla en vez de la grande —o puede que terminen haciendo serie y película, como El nombre del viento—. Está confirmado, el personaje creado por Andrzej Sapkowski tendrá serie de televisión propia, y nada menos que en Netflix, según nos hemos enterado por un comunicado del estudio polaco Platige Image S. A., quien precisamente se encargará de los efectos visuales en la serie y ya tiene a sus espaldas unas cuantas cinemáticas que han aparecido en los videojuegos de la saga “The Witcher”.

Lo que sabemos por ahora es que los productores ejecutivos serán Sean Daniel (La momia, Ben-Hur) y Jason Brown (The Expanse), aparte de que por razones obvias el idioma de la serie será el inglés. Por otro lado, la serie contará con la dirección del polaco Tomek Baginski (Katedra, Ambition) y Jarek Sawko de Platige Image. Según cuenta la nota de prensa, Baginski se encargará de al menos la dirección de un episodio por temporada —¿la tendrán planeada como una serie a largo plazo?—. El propio Andrzej Sapkowski será el asesor ejecutivo de la serie, aunque es probable que la serie haga más hincapié en los videojuegos que en la saga literaria.

“Estoy encantado de que Netflix haga una adaptación de mis historias, y sea fiel al material original y los temas sobre los que llevo escribiendo cerca de treinta años”, ha comentado Sapkowski. “Estoy entusiasmado de que trabajemos juntos, así como con el equipo reunido para guiar a estos personajes a la vida.”


“Las historias de The Witcher siguen a una familia poco convencional que se reúne para pelear por la verdad en un mundo peligroso”, han dicho Sean Daniel y Jason Brown.

“Hay profundidad moral e intelectual en estos libros, las cuales van más allá del género. Es una historia sobre el hoy y sus retos, ocultos bajo una capa de fantasía. Es una historia sobre nosotros, sobre el monstruo y el héroe que reside en nuestros corazones”, han dicho Tomek Baginski y Jarek Sawko.

Todavía no conocemos la fecha de estreno, ni si será una serie de animación o una de imagen real —damos por supuesto que lo segundo, aunque nunca se sabe—, pero seguiremos atentamente sus progresos. Por supuesto, esto se suma a la reciente oleada de series de fantasía y ciencia ficción basada en populares sagas de libros.


La saga de Geralt de Rivia se empezó a publicar en Polonia a principios de los ochenta en forma de relatos en la revista Fantastyka, y se compone de los siguientes títulos: El último deseo, La espada del destino, La sangre de los elfos, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La torre de la golondrina y La dama del lago, además de la precuela Estación de tormentas. En España los publicó el sello Bibliópolis Fantástica y hasta ahora han pasado por Alamut y el sello Artifex.

No deja de ser curioso que pese a la innegable calidad de los libros de Geralt de Rivia, ha sido gracias a los videojuegos de “The Witcher” de CD Projekt RED que la saga se ha dado a conocer a un público más amplio —y ha hecho que Sapkowski obtenga mayores beneficios, pese a renegar de los juegos—, sobre todo el público anglosajón —distinto es el caso español, ya que el primer libro se publicó cinco años antes de que apareciese el primer videojuego—, y sin los cuales lo más seguro es que no hablaríamos de una serie en Netflix.

No hay comentarios:

Publicar un comentario